Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jürgen Habermas (nacido el 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán en la tradición de la teoría crítica y pragmatismo. Su obra aborda la racionalidad comunicativa y la esfera pública. Asociado con la Escuela de Frankfurt, el trabajo de Habermas se centra en los fundamentos de la epistemología y la teoría social, el ...

  2. Jürgen Habermas en primera persona: “en el problema de la legitimación en el capitalismo tardío observo dos modelos: uno en el cual es el electorado quien maneja a la sociedad por medio de sus decisiones, y el otro modelo sería uno que me parece más

  3. Resumen. Este artículo analiza la filosofía política de Jürgen Habermas, a partir del ideal kantiano del uso público de la razón. Se arguye que dicho ideal es el hilo conductor entre sus trabajos iniciales relativos a la acción comunicativa, la esfera pública moderna y sus más recientes aportaciones sobre la democracia deliberativa.

  4. Entre 1964 y 1971 ejerció como catedrático en la Universidad de Fráncfort. A partir de este periodo fue considerado como uno de los principales representantes de la segunda generación de la Teoría Crítica. En 1968, obtuvo renombre internacional con su libro Conocimiento e interés (Jürgen Habermas, s. f.).

  5. Y ACCIÓN COMUNICATIVA DE JÜRGEN HABERMAS: APORTACIONES EN LA TEORIA ORGANIZACIONAL Communicative Understanding of Niklas Luhmann, and Communicative Action of Jürgen Habermas: Contributions in Organizational Theory Josep Pont Vidal Resumen. Describimos los conceptos centrales que con-figuran el paradigma entendimiento comunica -

  6. Por : Matías Miller. “Teoría analítica de la ciencia y dialéctica” es el trabajo central del filósofo Jürgen Habermas en la continuación que junto a Hans Albert llevó a cabo de la disputa del positivismo, iniciada en el Congreso de la Asociación Alemana de Sociología en Tubinga (1961). En esta intervención el autor juega el papel ...

  7. Este documento presenta un cuadro comparativo de los aportes de Jürgen Habermas, Karl Popper y Mario Bunge a la epistemología. Habermas propuso la teoría de la acción comunicativa, Popper el falsacionismo y el método crítico racionalista, y Bunge el método científico y el realismo científico. Si bien compartieron el interés por la razón y el conocimiento científico, difirieron en ...