Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El documento presenta una introducción al libro de cuentos Dublineses de James Joyce. Explica que Joyce retrató la sociedad de Dublín a principios del siglo XX, criticando su hipocresía y parálisis. También proporciona contexto histórico sobre Irlanda en esa época, dominada por Inglaterra y la iglesia católica. Resume el primer cuento "Las hermanas", sobre la relación entre un niño ...

  2. 10 de may. de 2021 · Pdf_module_version 0.0.13 Ppi 360 Rcs_key 24143 Republisher_date 20210510175111 Republisher_operator associate-criselyn-alicoben@archive.org Republisher_time 771 Scandate 20210505094030 Scanner station24.cebu.archive.org Scanningcenter

  3. Los muertos (título original en inglés: The Dead ), es un relato del escritor irlandés James Joyce, incluido en su colección Dublineses, ( Dubliners, 1914). Es el más extenso y elaborado de los quince relatos que componen Dublineses, siendo considerado además el más significativo literariamente de todos. 1 .

  4. La novela Los muertos (el título original en inglés: The dead) es la historia final de la serie de cuentos del libro: Dublineses (en: Dubliners) de James Joyce publicado en 1914. El cuento «Los muertos » es la historia más larga de la colección de libro de cuentos «Dublineses». La historia de James Joyce Los Muertos fue readaptada en ...

  5. James Joyce. Irlanda: 1882-1941. Cuentos - Otros textos; Textos digitales completos

  6. En esta sección de Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia no podía faltar un cuento como «Los muertos», de James Joyce, incluido en su afamada colección de cuentos Dublineses. La narración viene recomendada por Ana Añón, autora de microrrelatos, entre ellos el recientemente publicado en el blog « Insumisión «.

  7. About This Book. Aunque fue publicada en 1914, Dublineses había sido concluida nueve años antes, en 1905, mas el retraso de su aparición pública no había sido voluntario. Dos editores y un impresor pusieron reiteradas objeciones a la obra por cuestiones morales, y Joyce se había resistido tenazmente a aceptar sus modificaciones.