Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Bolivia se hablan de manera mayoritaria el idioma castellano (en sus variantes bolivianas ), aymara, quechua, y al menos 34 lenguas indígenas más. A partir de 2009, año en que entró en vigencia la nueva Constitución Política del Estado se reconocen éstos 37 idiomas como oficiales en Bolivia. 1 .

  2. Lenguas oficiales en Argentina. La lengua oficial de la Nación es el español. Sin embargo, a nivel provincial varias lenguas indígenas han sido declaradas co-oficiales en los últimos años. Tal es el caso del guaraní declarada co-oficial con el español en la Provincia de Corrientes en el 2004 y del mocoví, qom (o toba) y wichí en la ...

  3. Composición étnica promedio del genoma argentino y heterogeneidad genética en las diferentes regiones de Argentina (Avena et al, 2012) Es un estudio genético realizado por investigadores de varias nacionalidades, y publicado en la prestigiosa revista científica PloS One Genetics en 2012, exhibiendo varias conclusiones.

  4. El portugués es la lengua oficial de Brasil, y es la única lengua usada ampliamente en la educación, los periódicos, radio y TV. Se usa igualmente para la administración y el comercio. Brasil es el único país de lengua portuguesa en América, lo que da a su cultura un aire distintivo respecto a sus vecinos hispanohablantes.

  5. Wikipedia es una enciclopedia libre, copyleft y colaborativamente editada lanzada en 2001. En 11 años de su recopilación se convirtió en una de las más importantes obras de referencia y en uno de los sitios más visitados de Internet. Es desarrollada por entusiastas de todo el mundo en más de 270 idiomas.

  6. La familia de lenguas mataco-guaicurú es un conjunto de 12 lenguas indígenas de América habladas en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Comprende dos subfamilias, con un total aproximado de 100 000 hablantes distribuidos en las cuencas de los ríos Bermejo, Pilcomayo y Paraguay. Una lengua (el abipón) está extinguida y otras están ...

  7. América. Lenguas de Argentina. Lenguas de Belice. Lenguas de Bolivia. Lenguas de Brasil. Lenguas de Canadá. Lenguas de Chile. Lenguas de Colombia. Lenguas de Costa Rica.