Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Max Horkheimer. Filósofo y sociólogo alemán es uno de los padres de la llamada teoría crítica, que influenciada por las corrientes del marxismo occidental, elaboró una crítica de la cultura en el contexto del capitalismo tardío. Su objetivo era crear una teoría de la sociedad que fuera emancipadora ya que Horkheimer –y los otros ...

  2. In this paper we aim at presenting the basic philosophical lines of argumentation guiding the theoretical-philosophical work of Max Horkheimer in between 1930 and 1946. Our presentation is carried out in discussion with the interpreters that see Horkheimer, in comparison with Adorno and Marcuse, as an anti-philosopher.

  3. teoricosyconceptos.com › max-horkheimerMax Horkheimer

    Max Horkeimer. Max Horkheimer (Stuttgart, Imperio alemán, 14 de febrero de 1895 – Núremberg, Alemania Occidental, 7 de julio de 1973) fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social. Sus obras más ...

  4. Uno de sus principales exponentes fue Max Horkheimer, quien junto con Theodor Adorno y otros pensadores críticos, crearon una teoría que buscaba analizar y cuestionar los procesos sociales y políticos que llevaban a la opresión y la desigualdad. la Teoría Crítica propone: 1. Una crítica al positivismo. La Teoría Crítica rechaza el ...

  5. 6 de sept. de 2021 · Max Horkheimer (Alemania, 1895-1973) Filósofo, psicólogo y sociólogo alemán, es considerado el iniciador de la teoría crítica y su principal promotor a partir de 1930, cuando fue elegido director del Instituto para la Investigación Social, mejor conocido como Escuela de Fráncfort.

  6. Max Horkheimer (1895-1973) desarrolló un nuevo concepto de teoría social con intención emancipativo-práctica, que denominó teoría crítica. Cuando en 1933 emigró a Estados Unidos, su teoría crítica evolucionó hacia una autocrítica radical de la Ilustración.

  7. Crítica: Max Horkheimer y T.W. Adorno” (1985) en la que revisa las principales tendencias teóricas en los orígenes de la teoría crítica. Geyer sustenta que: “La atracción que el Instituto tuvo en los años veinte para estudiantes y docentes, no sólo de Alemania sino también de Europa en general, se debió a varias razones.