Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La República Restaurada (1867-1876), después del fin del imperio de Maximiliano. La República Restaurada en México, que abarcó el periodo de 1867 a 1876, representó un capítulo crucial en la historia del país tras la caída del Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo. Este periodo estuvo marcado por el intento ...

  2. 26 de may. de 2021 · De izquierda a derecha: Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía // Twitter @CasaHabsburgoMX. El 19 de junio de 1867, en el Cerro de las Campanas, fueron fusilados el Archiduque ...

  3. 10 de ago. de 2020 · A: La serie elabora una narrativa que parte del ofrecimiento del trono a Maximiliano de Habsburgo, en abril de 1864, y llega al cadáver embalsamado, el 21 de junio de 1867. Muestra las imágenes más usuales en torno a su fusilamiento, con excepción de la poco frecuente del cadáver embalsamado.

  4. l fusilamiento de Maximiliano de . Habsburgo puede ser considerado el episodio más trágico del Segundo Imperio mexicano, ya que esa muerte inspiró cierto romanticismo entre sus contemporáneos e inclusive —en palabras de Konrad Ratz— hasta el día de hoy, “su trágico fin sigue siendo inspiración de obras literarias

  5. 10 de oct. de 2023 · Actualizado a 10 de octubre de 2023 · 10:32 · Lectura: 13 min. Entre 1863 y 1867, el príncipe austrohúngaro Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador de México. El historiador Edward Shawcross repasa, en su libro El último emperador de México, la historia de este hombre y qué le llevó a aceptar el trono de un país que no ...

  6. 19 de jun. de 2017 · A 150 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México, la trágica figura del monarca aún inspira a artistas e historiadores. Las huellas de la intervención francesa ...

  7. 25 de may. de 2017 · Maximiliano de Habsburgo y su fastuoso mundo en Chapultepec. El 19 de junio se cumplen 150 de su fusilamiento y que marcó el fin del segundo imperio en México.