Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2013 · Militares nuevoleoneses que fusilaron a Maximiliano. A las siete de la mañana con cinco minutos del 19 de junio de 1867, Maximiliano, Miramón y Mejía cayeron atravesados por las balas republicanas. Todavía no se disipaba el olor a pólvora cuando dos médicos se acercaron para certificar la muerte de los tres hombres y acto seguido fueron ...

  2. 29 de jul. de 2022 · Maximiliano de Habsburgo: cuáles fueron las causas de la muerte de Carlota 60 años después del fusilamiento del emperador Luego de que Napoleón III retirara las tropas francesas que había ...

  3. 4 de mar. de 2001 · México, 1864. Cuando el pelotón de fusilamiento hizo su última descarga, Maximiliano de Habsburgo empezó una nueva vida. A cambio de no revelar jamás su identidad, Juárez, masón como el ...

  4. 3390. La historia nos sitúa en el Imperio austrohúngaro de mediados del siglo XIX. El protagonista es Fernando Maximiliano de Habsburgo, hijo segundo del emperador del momento, Francisco Carlos. De espíritu aventurero e ideas liberales , Max —tal y como le conocían los colegas— siempre tuvo el deseo de aprovechar su posición para ...

  5. 19 de jun. de 2017 · A 150 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, ... Condenado a muerte, Maximiliano fue fusilado el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro.

  6. 30 de dic. de 2023 · En cualquiera de los casos es posible que el ex emperador ya no estuviera del todo lúcido, ya que había sufrido una hemorragia interna a causa del cáncer de estómago que padecía. Museo Hermitage. 10 / 11. Maximiliano de Habsburgo: “Que mi sangre cierre las heridas de mi nueva patria. ¡Viva México!”.

  7. Introducción 1. El final del Segundo Imperio trajo consigo uno de los hechos más dramáticos de la historia mexicana: la muerte de Maximiliano de Habsburgo y sus dos generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía. La escena de la triple ejecución en el Cerro de las Campanas se vincula al trauma, al sufrimiento y a la derrota.