Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los escritores más destacados del Romanticismo español. Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, España, y fue conocido por su poesía lírica y sus leyendas. Su estilo romántico y melancólico capturó las emociones más profundas y expresó los sentimientos de amor y desamor de una manera única y ...

  2. Unos sentados al borde de los fosos, otros subidos en las copas de los árboles, éstos vagando por la llanura; aquéllos coronando las cumbres de las colinas, los de más allá formando un cordón a lo largo de la calzada, ya haría cerca de una hora que los curiosos esperaban el espectáculo, no sin que algunos comenzaran a impacientarse, cuando volvió a sonar de nuevo el toque de los ...

  3. Los libros más conocidos de Gustavo Adolfo Bécquer. Entre las obras más conocidas de Gustavo Adolfo Bécquer se encuentra su colección «Rimas y Leyendas». Este libro, publicado póstumamente, reúne una serie de poemas y narraciones breves que representan algunos de los mejores ejemplos del romanticismo literario español.

  4. Siannah, la perla de Ormuz, la violeta de Osira, el símbolo de la hermosura y del amor, la que formó Bermach en un delirio de placer, combinando la gentileza de las palmas de Nepol, la flexibilidad de los juncos del Ganges, la esmeralda de los ojos de una schiva, la luz de un diamante de Golconda, la armonía de una noche de verano y la esencia de un lirio salvaje del Himalaya; Siannah, la ...

  5. Gustavo Adolfo Bécquer, "Leyenda 10: “La Corza Blanca”," Obras de Gustavo Adolfo Bécquer — Tomo Primero, Lit2Go Edition, (1871), accessed June 15, ...

  6. Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico ...

  7. En esta situación de ánimo, la más insignificante novedad que viniese a romper la monótona quietud de aquellos días eternos e iguales, era acogida con avidez entre los ociosos: así es que la promoción al grado inmediato de uno de sus camaradas; la noticia del movimiento estratégico de una columna volante, la salida de un correo de gabinete o la llegada de una fuerza cualquiera a la ...