Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inocencio X (Roma, 6 de mayo de 1574-7 de enero de 1655) fue el 236. º papa de la Iglesia católica , entre 1644 y 1655. Condenó las tesis del obispo Cornelio Jansenio .

  2. Francesco Cybo (Napoles, c. 1449-Roma, 25 de julio de 1519), hijo natural y legitimado del Pontífice Inocencio VIII.. Biografía. Francesco Cybo, al igual que su hermana Teodorina, fue fruto de los amores juveniles de Giovanni Battista Cybo, que años antes de tomar el estado eclesiástico y llegar a papa llevó una vida licenciosa en la corte real napolitana de Alfonso V de Aragón.

  3. En el mes de julio del año 1492 el papa Inocencio VIII se había puesto muy enfermo, hasta el punto en que se temía por su vida. Los médicos intentaron todo lo posible para salvar su vida, pero nada funcionaba. Finalmente pensaron que la única esperanza del papa Inocencio era renovar su sangre, lo cual significaba que tenía que beber ...

  4. Inocencio III fue Papa de la Iglesia romana entre 1198 y 1216. Su pontificado alcanza el máximo del poder adquirido por la institución papal en la Edad Media. Inocencio III ejerció una verdadera teocracia, llegó a ser el verdadero director de las naciones europeas, recibió el juramento feudal de varios Estados y dispuso de las coronas cuando sus príncipes no secundaron las consignas de Roma.

  5. Inocencio VIII, Papa (1432-1492). A la muerte de Sixto IV, acaecida en 1484, le sucedi Juan Bautista Cibo con el nombre de Inocencio VIII, y que naci en G nova en 1432 y muri en 1492. Al parecer, fue elegido en 1484 gracias a las intrigas del vicecanciller Borgia, que le suceder a despu s bajo el nombre de Alejandro VI.

  6. El Papa Inocencio III nació con el nombre dado (en inglés) de Lothar a los padres Conde Trasimund de Segni y Claricia dei Scotti. La educación de Lothar comenzó en Roma probablemente en la Schola Cantorum. Después de esta educación, fue a estudiar a París, la principal ciudad de estudios teológicos de la época.

  7. Preocupado por la brujería, Inocencio VIII promulga, el 5 de diciembre de 1484, la bula Summis desiderantes affectibus en la que reconoce su existencia, derogando así el Canon Episcopi. Envía a Alemania a los inquisidores Heinrich Kramer y Jakob Sprenger ("el apóstol del rosario") donde realizará la que es considerada como la primera “caza de brujas” de la historia.