Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro Salinas. La voz a ti debida (1933). Qué alegría, vivir sintiéndose vivido

  2. Tus besos. para que los bese yo. que me quisiste: jamás. que tú vives y me quieres. sin mirar y sin tocarte. de quererte sólo yo. La forma de querer tú es dejarme que te quiera. El sí con que te me rindes es el silencio. Tus besos son ofrecerme los labios.

  3. Pedro Salinas. La voz a ti debida (1933). No quiero que te vayas dolor, última forma de amar

  4. La voz a ti debida. : Pedro Salinas. Cátedra, 1995 - Fiction - 567 pages. Hemos querido publicar la trilogía de Pedro Salinas por primera vez en una sola edición siguiendo el consejo de Jorge Guillén a su amigo. El gusto de Salinas por dotar de cohesión a sus libros hace que su obra se entienda mejor al ser considerada en conjunto ...

  5. 29 de oct. de 2014 · La voz a ti debida. Salinas, Pedro. Digitalia, Oct 29, 2014 - Poetry - 113 pages. Aunque parezca que La voz... cuenta momentos de una relación feliz, salvados en el diario lírico de un enamorado que da fe de ello, Claudio Guillén distinguió tres tipos de poemas en el libro: los que explican la fábula real del hallazgo de una mujer; los que ...

  6. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaPedro Salinas - UNAM

    De ellos, los que van de 1933 a 1938, opina, señalan la cumbre del poeta ( La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento), sin que lo anterior y posterior deban ser vistos, lo uno como tentativa preliminar, lo otro como epílogo. El conjunto, finalmente, definirá la calidad de poeta de primer orden que distingue a Salinas.

  7. LA VOZ A TI DEBIDA. sintiéndose vivido. me está viviendo. estoy besando flores, luces, hablo. porque me está queriendo con sus ojos. y es que también me quiere con su voz. en que ella vive, doble, suya y mía. y nieve que nevaba allá en su cielo. a coger con las mías, tan distantes.