Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 2021 · 1894:Revista Azul (1894-1896). Órgano del modernismo en México, en sus páginas escriben los más renombrados escritores de la época: José Juan Tablada, Balbino Dávalos, Jesús Urueta, Ángel de Campo, Federico Gamboa, Joaquín Arcadio Pagaza, Manuel Flores, Juan de Dios Peza y Jesús E. Valenzuela.

  2. El Porfiriato. (1876 - 1911) El porfiriato o porfirismo es el período de la historia de México en el que Porfirio Díaz gobernó el país. Este período abarca desde 1876 hasta 1911, concretamente desde el inicio del primer mandato presidencial de Díaz hasta el estallido de la Revolución mexicana. Destacan como logros la pacificación y el ...

  3. 5 de jun. de 2020 · La Revolución de 1910 dio lugar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la primera en el mundo por su contenido político - social. El período del General Porfirio Díaz inicia el 28 de noviembre de 1876, cuando, al igual que otros gobernantes de México, llegó a la Presidencia de México a través de un movimiento armado, en este caso a partir del Plan de ...

  4. El 4 de enero de 1937 en México entra en vigencia el decreto del presidente Lázaro Cárdenas acerca del volcán Citlaltépetl. El 6 de enero de 1937 en los Estados Unidos, el Congreso establece el embargo de armas destinadas a ambas partes beligerantes de la guerra-civil-espanola">Guerra Civil Española.

  5. 5 de jun. de 2020 · En su libro Breve Historia de la Revolución Mexicana, el político y académico Jesús Reyes Heroles (1892-1985) subrayó que, efectivamente, la causa fundamental del gran movimiento social que transformó la organización del país en casi todos sus variados aspectos, fue la existencia de enormes haciendas en manos de unas cuantas personas con mentalidad conservadora o reaccionaria.

  6. 14 de nov. de 2014 · La Revolución Mexicana, trajo consigo innumerables cambios tanto políticos como sociales para el país y el resto del mundo. La segunda revolución armada del país, un siglo después de independizarse, hizo que un gobierno de 30 años cayera y dejara al descubierto el descontento de sus habitantes. LEE: La Revolución Mexicana, resumen del ...

  7. 1940. 1940: Manuel Ávila Camacho es elegido como presidente. En resumen, la línea del tiempo de México durante 1920-1940 incluye una serie de cambios significativos en la política, la economía y la sociedad del país. Desde la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas, hasta la implementación de reformas sociales y ...