Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puntuación: 4.1/5 ( 19 valoraciones ) La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

  2. RHM 121 Ciudad de México CDMX Revolución de 1840 federalismo Distrito Federal Historia de México. Pocas veces en la historia, la vida de Ciudad de México se ha visto tan severamente amenazada como en los aciagos días de julio de 1840, cuando se desató una verdadera “trecena trágica”, desencadenada por el pronunciamiento a favor del ...

  3. 28 de ene. de 2015 · Revolución mexicana. (1910-1917) México conmemora cada 20 de noviembre el día que se inicia la Revolución Mexicana en 1910, una guerra civil que convulsionó la República hasta 1916 cuando finalizaron las campañas militares y 1917 cuando se realiza el Congreso Constituyente, pero cuyas secuelas continuaron por décadas. Síguenos en. La ...

  4. Imperialismo y Colonialismo. Conflicto Palestino - Israelí. EJE CRONOLÓGICO 2ª EVALUACIÓN. Revolución Rusa y periodo entre guerras. EJE CRONOLÓGICO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. El mundo entreguerra. Bloque 1. Revolución Rusa. LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DE LAS PRÓTESIS.

  5. Esta es la línea del tiempo de México entre 1920 y 1934, un periodo de importantes cambios políticos y sociales en el país. Desde la presidencia de Álvaro Obregón hasta la llegada al poder de Lázaro Cárdenas, México vivió momentos de reconstrucción y consolidación gubernamental, pero también de conflictos y tensiones internas.

  6. 3. ] . 1 de mayo: Álvaro Obregón renuncia a la Secretaría de Guerra y Marina, retirándose a vivir en su natal Sonora. Venustiano Carranza toma la presidencia de México de manera constitucional. 30 de junio: En Sonora, el general Plutarco Elías Calles releva en el gobierno del Estado a Adolfo de la Huerta, tras vencer en las elecciones a ...

  7. El ejército mexicano en el Zócalo de la Ciudad de México el 28 de agosto. El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio que invalida el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contiene los siguientes puntos: Libertad a los presos políticos.