Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de nov. de 2005 · Esta capacidad la tiene, como es obvio, el proceso ejecutivo, el verbal sumario, el laboral, el tributario, etc. Lo tiene el ordinario; en este proceso se puede ejecutar lo ordenado en la sentencia sin necesidad de iniciar otro proceso, porque contiene el mandamiento ejecutivo; hasta la codificación d 1960 el juicio ordinario sólo definía la calidad o declaraba el derecho, y había que ...

  2. entrar en contacto con el Juicio Ordinario Civil que enmarca de manera general las reglas básicas que rigen las etapas procedimentales de esta materia, es decir, revisaremos lo referente a la etapa expositiva con la participación de las partes, la etapa de depuración procesal y conciliación, la etapa probatoria y sus momentos

  3. Proceso ordinario. Se le llama ordinario o común, porque es el que se utiliza para ventilar toda contienda a la que no esté señalada tramitación especial. Técnicamente es el que mejor garantiza el ataque y la defensa pero funcionalmente, es el más lento porque su trámite exige términos más largos que los de cualquier otro juicio.

  4. Comprende a las pruebas: b.1) admisión, b.2) preparación y b.3) desahogo. 3) preconclusiva. Versa sobre los alegatos. 4) resolutoria. Es la etapa decisión el juicio en primera instancia, la sentencia puede ser estimatoria; estimatoria parcialmente o desestimatoria. 5) ejecutiva.

  5. DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. Juez de lo Civil; Presente _____ Mexicano, mayor de edad, con dirección particular para recepcionar todo tipo de documentación pertinente en_____ de esta ciudad, ente usted como autoridad competente comparezco y expongo por escrito con el debido respeto.

  6. 26 de jun. de 2023 · En el Juicio Ordinario Civil Oral proceden los recursos apelación, queja y reposición en segunda instancia conforme al artículo 905; en contra de la sentencia de primera instancia procede el recurso de apelación en ambos efectos por escrito conforme al artículo 910 fracción I, contándose para ello con un plazo de 9 días hábiles para interponerlo conforme al diverso artículo 915.

  7. Recurso de apelación civil. El recurso de apelación es un medio para mostrar inconformidad por una sentencia que no fue favorable para los intereses de la persona. Tiene como objetivo solicitar a un tribunal superior o supervisor que se revise nuevamente el caso. Es posible que en dicha apelación se obtenga el resultado deseado o se confirme ...