Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cardenal Richelieu. (Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu; París, 1568 - 1642) Prelado francés que ejerció el poder como ministro de Luis XIII de Francia. Procedente de la nobleza de Poitou, entró en la carrera eclesiástica para evitar que su familia perdiera las rentas del Obispado de Luçon (1606).

  2. Triple retrato del cardenal Richelieu (1642), Philippe de Champaigne/Triple retrato de Carlos I (1635) Anton van Dyck Philippe de Champaigne fue un excelente pintor clasicista de origen flamenco que desarrolló su actividad en Francia durante el XVII.

  3. Descargar esta imagen: Retrato del Cardenal Richelieu, pintura de Philippe de Champaigne, alrededor de 1640 - 2AMGA9N de la biblioteca de Alamy de millones de fotografías, ilustraciones y vectores de alta resolución.

  4. 17 de ago. de 2023 · Cardenal Richelieu fue un político y diplomático francés que ejerció como primer ministro de Luis XIII entre 1624 y 1642. Su relevancia en la historia de las relaciones internacionales se debe a la claridad de sus ideas que sentaron las bases para el fortalecimiento y la expansión del poderío de Francia en Europa.

  5. Retrato del cardenal Richelieu es una reproducción con licencia que se imprime en el molde papel pesado que captura todos los colores y detalles del original vivos. El tamaño total del papel es 45,72 x 60,96 cm y el tamaño de la imagen es 39,50 x 52,73 cm. Esta impresión está listo para colgar o enmarcar y haría una gran adición a su hogar u oficina.

  6. Sepulcro del cardenal Richelieu. La equilibrada composición -situada en la capilla de la Sorbona-, a pesar del contrapposto, está contrarrestada por una teatralidad y magnificencia que procede del gusto de Charles Le Brun , que fue quien la diseñó, y al que Girardon se adaptaba perfectamente.

  7. 3 de nov. de 2021 · Del mismo modo, podríamos decir que Van Dick influenció un retrato similar del cardenal Richelieu ejecutado por Philippe de Champaigne años más tarde. El papa Urbano VIII se encargó de enviar la escultura terminada a la reina, Enriqueta María, con la esperanza de suavizar las relaciones entre Inglaterra y el mundo católico.