Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2021 · Monarquía española. La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo Un estudio realizado sobre varios retratos de algunos miembros de esta dinastía ha revelado nuevos datos sobre la relación entre la consanguinidad practicada por sus miembros durante más de 200 años y la aparición de ciertas deformidades faciales como el prognatismo mandibular o la deficiencia maxilar.

  2. Felipe II. Valladolid, 21.V.1527 – El Escorial (Madrid), 13.IX.1598. Rey de España y Portugal. Primeros años. La formación de un príncipe: el nacimiento el 21 de mayo de 1527 en Valladolid del príncipe Felipe supuso un acontecimiento nacional: era el primer príncipe de Asturias destinado desde la cuna a heredar toda la Monarquía; lo que él cifró más tarde en su sello con esta ...

  3. Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y 1506, y rey iure uxoris de Castilla (1504-1506) por su matrimonio ...

  4. 2 de nov. de 2023 · El cambio dinástico que cambió Europa. Felipe V, el primer rey Borbón de España En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.

  5. 17 de sept. de 2015 · Felipe IV. Felipe IV de España, apodado «el Grande» o « el Rey Planeta » nació en Valladolid el 8 de abril de 1605, falleciendo en Madrid el 17 de septiembre de 1665. Rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal hasta diciembre de 1640. 44 años y 170 días duro su reinado, siendo el más largo de la casa de ...

  6. Escudo de armas de Felipe VI.. Felipe de Borbón y Grecia es el jefe de Estado del país bajo el título de rey de España.Es símbolo de su unidad y de su permanencia y le corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la nación, además de ejercer las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes ...

  7. Felipe el Largo (1291- Lyon, 3 de enero de 1322), conde de Borgoña por su matrimonio con Juana de Borgoña (1307) y conde usufructuario de Poitiers (1311), sucedió en el trono de Francia a su sobrino Juan I, de quien era regente. Fue rey de Francia como Felipe V desde 1316 a 1322. Estableció la Ley Sálica o Ley de los Varones, eliminando de ...