Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2024 · A continuación, se presentan algunos pasos clave a seguir para preparar un contrainterrogatorio efectivo: Conocer el expediente: Es esencial estudiar a fondo el expediente del caso para identificar las contradicciones o lagunas en el testimonio del testigo. Establecer objetivos: Definir claramente los objetivos que se desean alcanzar con el ...

  2. Que diga la testigo si cuando refiere que su esposa cayó al suelo; este lo hizo de frente, de lado izquierdo, de lado derecho o se fue para atrás. Que diga la testigo a que distancia se percató que de venia su hijo; cuando refiere que en “… ese instante iba llegando mi hijo. Que diga la testigo si le comento algo a su hijo cuando refiere ...

  3. 6 de dic. de 2020 · DESCRIPCIÓN DEL FORMATO O PLANTILLA DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS EN MATERIA CIVIL. Te presentamos un ejemplo general de escrito de ofrecimiento de pruebas, puede agregar o quitar probanzas y al final podrás descargar el ejemplo si es lo que buscabas. Cada caso requiere un análisis de la controversia y las probanzas necesarias para acreditar ...

  4. Testigo. Un testigo es una persona que declara ante un juez o tribunal su percepción o conocimiento sobre ciertos hechos y circunstancias relacionadas con el objeto del juicio. La declaración de un testigo se conoce como testimonio y el mismo constituye un medio de prueba tanto, en materia civil como, en materia penal. Un testigo es la figura ...

  5. Por lo anteriormente expuesto, a usted C. Juez Tercero de lo Civil, muy atentamente pido: Primero.-. En los términos de este escrito, se me tenga desistiéndome de la prueba testimonial a cargo de los CC. EDMUNDO xxxxxxxx Y GERMAN xxxxxx, y sea suspendida la audiencia de estilo. Segundo.-.

  6. Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y el entonces Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Segundo Circuito, actualmente Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del propio circuito. 29 de noviembre de 2006. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.

  7. Su función es la de INVOCADOS EN LA DEMANDA DE AMPARO Y QUE, POR ENDE, CONSTITUYEN ASPECTOS NOVEDOSOS EN LA REVISIÓN". 3 Tesis P./J. 47/95 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo II, diciembre de 1995, materia