Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de la gastronomía de España comprende específicamente el transcurso de la culinaria de España desde lo que pudo haber sido sus orígenes, del nacimiento de las costumbres que rodean a su gastronomía. La historia de la cocina española, narrada como un conjunto, no comenzó a tratarse como tal, hasta mediados del siglo XIX.

  2. Apariencia. ocultar. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia. 1 2 . La pintura tuvo un notable crecimiento en la época de la colonización.

  3. Tiene una población de 199 184 habitantes ( INE 2023), y una superficie de 87,99 km². 3 La comarca de Alcalá, que hace las funciones de su área metropolitana, agrupa a cerca de 800 000 habitantes y una superficie de 1421 km². Está situada en la cuenca del río Henares, al este de la provincia.

  4. La Nochevieja, víspera de Año Nuevo 1 o fin de año es la última noche del año en el calendario gregoriano; comprende aproximadamente, por tanto, desde las 20:00 del 31 de diciembre hasta las 6:00 del 1 de enero ( Año Nuevo ). Se suele celebrar desde que se cambió al calendario gregoriano en el año 1582, aunque ha ido cambiando pasando ...

  5. Artesanía de España. Platos de loza de Fajalauza (Granada) decorados con lacerías y geometrías de origen . La Artesanía de España recoge el legado de distintas civilizaciones durante centurias, intercambiando experiencias culturales y bienes de diversa índole gracias a la rica producción de enseres que se ha realizado desde tiempos ...

  6. Marcha Real, oficialmente Marcha Real Española, son las denominaciones tradicionales, conjuntamente con la de Marcha Granadera nota 1 —o antiguamente, Marcha de Granaderos —, que recibe el himno nacional de España . Aunque el rey Carlos III la declaró «Marcha de Honor» el 3 de septiembre de 1770, fue la costumbre popular lo que la ...

  7. Cabeza celtibérica del Museo de Zaragoza. La etnografía de España o antropología de España es el estudio de los componentes etnográficos o antropológicos de la población española. Sus componentes culturales son objeto de la antropología cultural, y los físicos de la antropología física. 1 . La antropología física de España ...