Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ondansertrón: aunque habitualmente se emplea para los vómitos secundarios a quimioterapia, es eficaz en el control de los vómitos en vértigos severos. Sulprida: se utiliza en comprimidos orales para el manejo crónico del vértigo, aunque en ocasiones puede presentar efectos indeseables que obligan a su suspensión.

  2. La betahistina es un fármaco que puede actuar mejorando el flujo sanguíneo hacia el oído interno. Esta revisión investiga si la betahistina es más efectiva que el placebo (falso medicamento) para tratar los síntomas de vértigo por diferentes causas en pacientes de todas las edades. Características de los estudios.

  3. Toma medicamentos para el vértigo. En algunos casos de vértigo, un doctor puede recetarte medicamentos específicos que puedan aliviar los síntomas, aunque, por lo general, estos solo se te recetarán si padeces determinados problemas, como la neuritis vestibular, el vértigo central o el síndrome de Ménière.

  4. Medicamentos. El síntoma más incapacitante de un ataque de la enfermedad de Ménière es el mareo o vértigo. Ciertos medicamentos que requieren receta médica, tales como meclizina, diazepam, glicopirrolato, y lorazepam, pueden ayudar a aliviar los mareos y disminuir la duración del ataque. Restricción de sal y uso de diuréticos.

  5. ¿Qué medicamento tomar para los vértigos? - PrixzLos vértigos son una sensación de movimiento o giro que puede afectar el equilibrio y la orientación. Pueden tener diversas causas, como problemas del oído interno, migrañas, estrés o medicamentos. En Prixz, la farmacia número 1 de México, te ofrecemos una guía de medicamentos y salud para que sepas cómo tratar los vértigos con ...

  6. 2 de jul. de 2022 · Vértigo. El vértigo se define como la percepción de la sensación de movimiento de rotación mientras se permanece inmóvil. Una queja muy común en atención primaria y urgencias, el vértigo es más frecuente en mujeres y su prevalencia aumenta con la edad. El vértigo se clasifica en periférico o central según su etiología.

  7. El vértigo habitualmente dura algunos segundos o minutos y es generalmente desencadenado por alteraciones en la posición de la cabeza, como mirar hacia arriba o hacia un lado. Cómo tratar: el tratamiento de las crisis es realizado con medicamentos que funcionan como supresores vestibulares, como antihistamínicos, antieméticos y sedantes.

  1. Búsquedas relacionadas con vértigo medicamentos

    para el vértigo medicamentos