Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de abr. de 2024 · Entre las batallas que lo distinguieron, se encuentra la de Izúcar, acontecida el 23 de febrero de 1812, donde participó como segundo al mando del general Mariano Matamoros y lograron derrotar a Ciriaco del Llano. En sus últimos años y muerte, Vicente Guerrero fue traicionado, aprehendido, interrogado y condenado a la pena de muerte, siendo ...

  2. View PDF. Muerte de Vicente Guerrero, 14 de febrero de 1831. Se han cumplido 184 años del fusilamiento del insurgente Don Vicente Guerrero, que se inició en la lucha por la Independencia de México en las filas del ejército de José María Morelos y Hermenegildo Galeana. La traición del marino genovés Francisco Picaluga lo puso en manos de ...

  3. Festividades: Fiesta Cívica conmemoración de la muerte del General Vicente Guerrero: Datos generales Esta fiesta cívica se lleva a cabo el 14 de febrero, en la población de Cuilápam de Guerrero, en donde fundamentalmente se conmemora el fusilamiento de Vicente Guerrero.

  4. Biografía de Vicente Guerrero. Vicente Guerrero fue uno de los personajes clave en la lucha por la independencia de México. Nacido el 10 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero, este líder militar y político mexicano se convirtió en uno de los principales protagonistas de la historia de México en el siglo XIX.

  5. 190 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en Tixtla, Guerrero, el 9 de agosto de 1782, cuando aquel estado todavía no llevaba su nombre, pertenecía a la llamada Intendencia de México y nuestro país se llamaba Nueva España. Arriero de profesión, como toda su familia, fue tocado por las ideas ...

  6. 23 de feb. de 2021 · El 14 de febrero de 1831 fue ejecutado el presidente de México Vicente Guerrero. El delito que le imputaron sus enemigos fue el de sedición contra un Gobierno derivado de un golpe de Estado.

  7. Title Printed: Vicente Guerrero, del poder al paredón. A 190 años de su fusilamiento. La crisis electoral, el derrocamiento del gobierno y el fusilamiento de Guerrero evidenciaron la debilidad de las instituciones del naciente México, así como la predominancia del uso de la vía armada para alcanzar el poder o mantenerse en él.