Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de sept. de 2022 · El 19 de septiembre marca el aniversario de dos de los peores sismos que golpearon a México. (DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM) Cada que llega septiembre, a los mexicanos les vienen dos ...

  2. 19 de sept. de 2022 · Luego del sismo de magnitud 7.4 de este 19 de septiembre, los gobiernos de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Guerrero ordenan suspender clases en el turno vespertino y otras actividades. Esto, con el objetivo de que las coordinaciones estatales de Protección Civil continúen con los protocolos de revisión en edificios.

  3. Después de dos años de aquel fatídimo momento, se ha revelado en redes sociales un video inédito del sismo de 7.1 grados que sacudió al centro del país el 19 de septiembre de 2017 y que ...

  4. 21 de sept. de 2022 · Según José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, la probabilidad de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre es una por 133,225, es decir, 0.000751%. Parece una probabilidad ínfima, pero lo ocurrido en México encierra una pequeña trampa.

  5. 19 de sept. de 2017 · Un sismo de magnitud 7,1 con epicentro en el estado de Puebla remeció el país este martes; hasta el momento se han confirmado más de cien personas fallecidas y decenas de edificios derrumbados.

  6. 19 de sept. de 2019 · Jóvenes voluntarios del 19S. (Hector Vivas/Getty Images) El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Axochiapan, Morelos, sacudió a la Ciudad de México a las 13:14 ...

  7. Mucho nos preguntamos si el sismo, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de magnitud 8.0 de 1985. Sólo por la enorme diferencia en magnitud de los dos eventos, uno podría suponer que no. Esto tiene sentido, ya que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017.