Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de mar. de 2018 · Curiosa visión sobre la función de la arquitectura. 20. Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Tal vez la frase más célebre de Wittgenstein, en que se sintetiza gran parte de sus postulados teóricos. 21. La muerte no es ningún acontecimiento de la vida. La muerte no se vive.

  2. Ludwig Wittgenstein (1989-1951) comenzó a escribir el Tractatus logico philosophicus hacia 1912, continuándolo durante el tiempo que estuvo en el frente, en la Primera Guerra Mundial, y dándole fin en agosto de 1918. El lenguaje y sus límites es la idea central del libro, que se desarrolla a través de un análisis de carácter lógico.

  3. 13 de may. de 2011 · 1. LÍNEAS PRINCIPALES DEL PENSAMIENTO DE LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951) Presentación realizada por: Manuel Pérez Cornejo (Profesor de Filosofía del I.E.S. “Matemático Puig Adam” de Getafe - Madrid)

  4. 8 de nov. de 2002 · Ludwig Wittgenstein. Considered by some to be the greatest philosopher of the 20th century, Ludwig Wittgenstein played a central, if controversial, role in mid-20th-century analytic philosophy. He continues to influence, and incur debate in, current philosophical thought in topics as diverse as logic and language, perception and intention ...

  5. Este libro reúne once textos introductorios al pensamiento del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los más influyentes en la filosofía contemporánea. Constituyen la elaboración escrita de diez lecciones ofrecidas en Bogotá por ocho especialistas para conmemorar los 50 años de su fallecimiento.

  6. Líneas principales del pensamiento de Wittgenstein. Ludwig Josef Johann Wittgenstein nació en 1889 en Viena y murió en 1951 en Cambridge, Reino Unido, hijo de una familia de industriales vieneses durante su juventud estuvo involucrado con los positivistas lógicos y estudio filosofía y matemáticas, siendo discípulo de Sir Bertrand Russell.

  7. I) Wittgenstein y la Estética. Aunque a menudo considerada como una rama menor de la filosofía, subordinada en más de un sentido por lo menos a la teoría del conocimiento, a la metafísica y a la filosofía del lenguaje, lo cierto es que la estética resulta ser un área de investigación particularmente fértil para los estudiosos de la ...