Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En otras palabras, el feminismo es parte de una conciencia más amplia de la opresión junto con el racismo, el ageismo, el clasismo, el abelismo y la orientación sexual. 4 Bailey, C. (1997). Hacer olas y trazar líneas: La política de definir las vicisitudes del feminismo. Hipatia, 12 (3), 17-28. 5 Ibíd. 6 Snyder, R. (2008).

  2. 20 de ene. de 2022 · Las cuatro olas del feminismo. El feminismo, como movimiento de emancipación de las mujeres, ha ido evolucionando en función de los hitos que ha ido consiguiendo y ampliando sus vindicaciones. Es por eso que podemos hablar de las cuatro olas del feminismo. Esta lucha por la liberación de las mujeres de la opresión patriarcal se manifiesta ...

  3. El movimiento feminista es estudiado en tres etapas que marcan su inicio, desarrollo y actualidad. Estas etapas son llamadas olas. A continuación se presentan las tres olas del feminismo que resumen su historia. Estas son: La Primera Ola. Esta etapa inicial comienza a finales del siglo XVIII en el período de la Ilustración y la Revolución ...

  4. Entre los derechos civiles y políticos que se han ido conquistando a lo largo de su historia, el feminismo ha logrado que las mujeres puedan votar, ocupar cargos públicos, recibir una educación, obtener remuneración igual a la del hombre por la misma actividad y tener control de su vida reproductiva, entre otros.

  5. 18 de feb. de 2020 · Este movimiento es muy amplio, tiene 300 años de historia, múltiples autores, y tres "olas" o épocas, a grandes rasgos. Actualmente, el debate gira en torno a dos posturas: el feminismo liberal ...

  6. Al final son muchas las razones para defender el feminismo. El mundo necesita una sociedad igualitaria, libre de violencia machista, donde las mujeres puedan vivir sin miedo, con igualdad de oportunidades, con los mismos derechos, una justicia y educación sin sesgo de género y una corresponsabiliad en las tareas del hogar y cuidados.

  7. 21 de abr. de 2021 · Las cuatro olas del feminismo. Por Natalia Cruz y Sara Taboada. En un contexto donde el patriarcado sigue exigiendo las estructuras social, política y económica, las mujeres han tomado las calles y reflejado una lucha que no es nueva, pero cada vez más necesaria en un país donde 10 mujeres son asesinadas al día.