Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acontecimientos más importantes. Entre los hechos y procesos más importantes del siglo XX se destacan los siguientes: En 1905, el físico alemán Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad. En 1912 se disolvió el Imperio chino, y tras la abolición de la monarquía se instauró una república. Entre 1914 y 1918 se desarrolló la ...

  2. NASA, 1969, dominio público. Siglo XX. (1 de enero 1901 - 31 diciembre 2000) El siglo XX, también conocido como el siglo de las luces y las sombras, fue uno de los periodos más intensos y convulsos de la historia. Asistió a la mayor revolución científica y tecnológica, con avances hasta entonces inimaginables.

  3. Muchas de las reformas del Gobierno Militar son derrocadas, como devolver los medios de prensa a sus legítimos propietarios. Tras doce años de autoritarismo militar, el Perú abrió la década de 1980 con altas expectativas en recuperar y consolidar las instituciones democráticas y mejorar la economía, muy descalabrada por el del gobierno ...

  4. MOVIMIENTO OBRERO DEL PERÚ: Los primeros sindicatos en el Perú se formaron a comienzos del siglo XX, el movimiento obrero en el Perú permitió la unidad de la masa obrera y entre sus principales logros destacan el haber conseguido reglamentar importantes derechos para los trabajadores y la aprobación de la Jornada General de Ocho Horas.

  5. Anexo. : Presidentes del Perú. Esta es una lista de quienes han ocupado el cargo de presidente de la República del Perú ( jefe de Estado y del Gobierno peruano ), desde su instauración hasta la actualidad. El cargo fue instaurado por el Congreso Constituyente del Perú de 1822 tras la renuncia de José de San Martín a su cargo de Protector ...

  6. historiauniversal.org › historia-de-honduras-siglo-xxHistoria de Honduras: Siglo XX

    Exploraremos los acontecimientos más relevantes del siglo XX en Honduras y cómo han moldeado el país en la actualidad. Analizaremos los diferentes períodos de gobierno, desde la dictadura de Tiburcio Carías Andino hasta la transición a la democracia en la década de 1980.

  7. En el contexto de una transición democrática marcada por al violencia terrorista de Sendero Luminoso, el trabajo se propone examinar los vínculos entre esta violencia que afecta sobre todo a las zonas andinas más desfavorecidas del Perú y el voto. La pretendida capacidad del Estado para poner coto a la violencia terrorista está en el centro del voto postransicional en el Perú, y sirvió ...