Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Responsabilidad y juicio reúne una serie de escritos inéditos correspondientes a la última década de la vida de Arendt, cuando se esforzaba por explicar el sentido de una de sus obras más importantes: Eichmann en Jerusalén, el relato del juicio de Adolf Eichmann, donde empleó por primera vez el término «banalidad del mal». Formato único.

  2. 29 de abr. de 2016 · 29/04/2016 23:22. El nazi más buscado después de la caída del Tercer Reich en 1945 fue localizado y secuestrado en Argentina por el Mossad, el servicio secreto de Israel en 1960.

  3. Treinta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX. Hannah Arendt (1906-1975), filósofa alemana de origen judío, se doctoró en filosofía en la Universidad de Heidelberg.

  4. Sinopsis de EL JUICIO A EICHMANN. Pocas veces se dio la ocasión en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial de un acercamiento tan directo a las tinieblas como durante el juicio al teniente coronel de las SS Adolf Eichmann, uno de los «ingenieros» de la Solución Final. Junto a la pensadora alemana Hannah Arendt, se sentó entre ...

  5. Responsabilidad y juicio es una obra esencial para entender la concepción que Arendt tiene de la moral; es también una investigación indispensable sobre algunas de las cuestiones más preocupantes de nuestro tiempo. El núcleo de este libro es una profunda investigación ética: « Algunas cuestiones de filosofía moral»; en él Arendt ...

  6. 15 de dic. de 2021 · De él, de Adolf Eichmann, dijeron los jueces en su sentencia: “Hallamos que en la RSHA (Reichssicherheitshauptamt), la autoridad central que se ocupaba de la ‘Solución Final’ del problema ...

  7. 26 de ene. de 2021 · Adolf Eichmann no mostró durante el juicio ningún sentimiento de culpa o de arrepentimiento. Dijo que sólo se limitó a hacer su trabajo y a obedecer órdenes. Como Hannah Arendt dice en su libro, “Él cumplió con su deber…; no sólo obedeció las órdenes, también obedeció a la Ley”.