Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de abr. de 2021 · Cultura de Argentina: tradiciones, costumbres, gastronomía, música, Pareja bailando tango. La cultura de Argentina se caracteriza por una marcada influencia europea, como consecuencia de la conquista española y de la migración de italianos que convirtieron a este país de América del Sur en su nuevo hogar.

  2. Los pueblos originarios a la llegada de los conquistadores. Cuatrocientas mil personas, aproximadamente, [n. 2] vivían en lo que actualmente es la Argentina cuando el navegante español Juan Díaz de Solís bajó a tierra en la isla en la que sepultó a su despensero Martín García, en lo que resultó el primer contacto de los españoles con la tierra de los argentinos; pocos días después ...

  3. Cultura en la provincia de San Juan (Argentina)‎ (4 cat, 12 págs.) Cultura en la provincia de San Luis (Argentina) ‎ (2 cat, 3 págs.) Cultura en la provincia de Santa Cruz (Argentina) ‎ (3 cat, 1 pág.)

  4. Conquista y colonización española de la Argentina. Portada del poema La Argentina y conquista del Río de la Plata de 1602 en que por primera vez se menciona el nombre de la nación. Planisferio de Cantino (1502), muestra la Línea de Tordesillas con la que se dividió el mundo en 1494.

  5. Cultura de Paraguay. Apariencia. ocultar. Teatro Municipal de Asunción. La cultura de Paraguay se caracteriza por la fusión de culturas y tradiciones, que son la europea y la guaraní. Comparte las costumbres de los países de Iberoamérica. Aunque Paraguay posee una población heterogénea, es uno de los países más homogéneos en términos ...

  6. 16 de dic. de 2019 · Los platos más populares son los sorrentinos de jamón y mozzarella, los agnolottis de ricota, los ravioles de espinaca, la lasagna y los canelones rellenos de verdura y carne. 15. Yerba mate. Bombilla de mate. No es una comida pero no podíamos dejar de nombrar la yerba mate, una hierba que se mezcla con agua caliente y se toma en un ...

  7. Composición étnica promedio del genoma argentino y heterogeneidad genética en las diferentes regiones de Argentina (Avena et al, 2012) Es un estudio genético realizado por investigadores de varias nacionalidades, y publicado en la prestigiosa revista científica PloS One Genetics en 2012, exhibiendo varias conclusiones.