Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de feb. de 2010 · VER GALERÍA. 'El hombre que camina' de Alberto Giacometti. Tan sólo entre diez personas se mantuvo la lucha por una pieza, que ya es historia, además de por lo que representa, por haber sido la ...

  2. 19 de jul. de 2017 · Alberto Giacometti. Un día el escultor Giacometti recordó que el gato de su hermano Diego “pasaba como un rayo de luz”, caminando con su anatomía ágil y depredadora entre objetos cercanos sin tocarlos nunca. Como artista, esto lo fascinó y decidió llevarlo al bronce. Eso sí, fue fiel a su estilo y convirtió al animal en una ...

  3. 21 de oct. de 2020 · Para Alberto Giacometti todo era un fracaso pero él persistió, afirma Franck Maubert (1955) en El hombre que camina (Editorial Acantilado, 2018), por la escultura filiforme titulada igual, de ...

  4. 14 de jun. de 2013 · Junto a ‘Cabeza de hombre’ y ‘Mujer de pie’, el hombre que camina es la tercera figura del grupo con el que Giacometti planifica su propuesta para la plaza del Chase Manhattan. En 1958 ha ...

  5. El hombre que camina, Giacometti (1967) El hombre que camina de Giacometti es para el arte moderno lo que el David de Miguel Ángel es para el Renacimiento. En su taller del distrito 14 de París, donde hay tubos de pintura, pinceles y moldes de escayola, el artista mantiene un intenso encuentro cara a cara con una de sus famosas esculturas.

  6. 22 de oct. de 2018 · El hombre que camina ” (‘L’Homme qui marche I’), es una escultura de bronce, de casi dos metros de altura, de un hombre solitario caminando con sus brazos colgando a los lados, en ella la imagen de un hombre corriente se expresa como un símbolo de humanidad, el equilibrio del caminante hace alusión a la fuerza interior del ser. En 1960, habían pedido a Giacometti que formará ...

  7. Giacometti, el hombre que camina. Una exposición en Madrid reúne las mejores obras de todas las etapas creativas del escultor suizo Alberto Giacometti. Hay una fotografía de Cartier-Bresson, que se puede ver en esta exposición de Giacometti en la Fundación Mapfre de Madrid, que resume magistralmente la esencia de los dos artistas.