Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2019 · Cempoala y los totonacas se alían con Hernán Cortés. ¡Compartir! Establecidos los primeros contactos con los nativos la prioridad ahora era tratar de asentarse en la nueva ciudad de Veracruz, en donde la vida resultaba realmente dura. La zona no era especialmente fértil para poder cultivar alimentos y tampoco la caza era muy abundante.

  2. 14 de feb. de 2022 · Uno de los personajes más conocidos de la historia de México es Hernán Cortés. Seguramente sabes del conquistador por pasajes como la batalla de México-Tenochtitlán y “la noche triste”. Acompañamos a saber cinco datos sobre la conquista de México, Hernán Cortés y el marquesado de Oaxaca. Primeros pasos en el Nuevo Mundo

  3. 25 de feb. de 2021 · Sin embargo, ante la llegada de Hernán Cortés y los españoles en 1520, el periodo de Moctezuma vio la decadencia de Tenochtitlán. Aunque trató de contener a los extranjeros por medio de obsequios, estos avanzaron hacia la gran ciudad aliándose con los enemigos de los mexicas.

  4. 17 de abr. de 2017 · Es tierra donde hay villas cercadas a la manera de acá e también cibdades y la primera cibdad es de cuatrocientos vecinos y es a la boca de un río en el que cabe la mar (…). Eran éstas las primeras noticias que se tenían en España de tierras mexicanas y hacían referencia a las expediciones de Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva.

  5. 1 de ago. de 2022 · Así, la Villa Rica de la Vera Cruz nació del conflicto entre el grupo velazquista, los cuales no querían romper el vínculo con Cuba y empezaron a argumentar en contra de los planes de conquista de Cortés. Ante el descontento, Cortés ordenó el embarque para el día siguiente y anunció que todos volverían a Cuba.

  6. La llegada de Cortés a México. En febrero de 1519, Hernán Cortés desembarcó en la costa del Golfo de México, con un pequeño contingente de soldados españoles. Desde el principio, enfrentó una serie de desafíos, incluida la resistencia de los pueblos indígenas locales y la desconfianza de algunos de sus propios hombres.

  7. 16 de ago. de 2023 · El palacio de Hernán Cortés. En la imagen superior, la gran mansión de Cuernavaca en la que vivió Cortés durante sus últimos años en México. Con las Cartas, Cortés forjó su imagen de héroe renacentista, culto, brillante en la guerra, llamado por Dios y por su rey a una misión irrenunciable y que debería ser imitado.