Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así Jean-Paul Sartre se convirtió en un filósofo de la libertad. El 21 de junio de 1905, nació en París, Francia. Huérfano de padre cuando tenía dos años, quedó al cuidado de su madre y abuelos maternos, de apellidos Schweitzer. Entre ellos, estaba Albert Schweitzer: un intelectual oriundo del entonces Imperio alemán de fines del ...

  2. Jean-Paul Marat. (Boudry, actual Suiza, 1743 - París, 1793) Político francés. Nació en el seno de la humilde familia Mara, de origen sardo, de la que tomó su apellido. Estudió medicina en París y se doctoró en Londres, donde en 1774 publicó en inglés The Chains of Slavery, obra en la que critica a la monarquía ilustrada.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › jean-paul-sartreJean-Paul Sartre _ AcademiaLab

    Biografía Primeros años de vida. Jean-Paul Sartre nació el 21 de junio de 1905 en París como hijo único de Jean-Baptiste Sartre, oficial de la Marina francesa, y Anne-Marie (Schweitzer). Cuando Sartre tenía dos años, su padre murió de una enfermedad que probablemente contrajo en Indochina.

  4. Jean-Paul Charles Aymard Sartre nació el 21 de junio de 1905 en París, Francia. Creció en una familia de clase media y recibió una educación estricta y disciplinada. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que sentó las bases de su futura carrera.

  5. 22 de ago. de 2022 · Biografía. Jean-Paul Sartre nace en Paris, Francia, en 1905, quedando solo al cuidado de su madre Anne-Marie Schweitzer, ya que a sus quince meses su padre, Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval, muere a causa de una fiebre. En su crianza también participaron sus abuelos maternos Louise Guillemin y Charles Schweitzer.

  6. En 1929, después de conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, donde ambos estudiaban filosofí­a, se unió estrechamente al filósofo y a su cí­rculo (en el que se encontraba Paul Nizan, autor de "Adén, Arabia"). Con el tiempo, crearon entre ambos una relación que les permití­a compatibilizar su libertad individual con la vida en común.

  7. La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como parte de la corriente existencialista, precursora en gran medida de las ideas de filósofos como Jean Paul Sartre. A esta obra la siguieron otras como Introducción a la Metafísica (1953).