Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.

  2. Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941. Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se ...

  3. forohistorico.coit.es › item › zuse-konradZUSE, Konrad - COIT

    Konrad Zuse falleció el 18 de diciembre de 1995 en Hünfeld, un municipio situado en el distrito de Fulda (Hesse). Más información. Artículo Centro Alemán de Información para Latinoamérica; Artículo "La primera computadora fue alemana" Artículo IEEE; Artículo "Reconstruction of Konrad Zuse’s Z3" Konrad Zuse Internet Archive

  4. La invención de la primera computadora. El hito más importante en la historia de las computadoras fue la invención de la primera computadora electrónica programable, conocida como el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), en la década de 1940. Desarrollado por J. Presper Eckert y John W. Mauchly, el ENIAC fue utilizado para ...

  5. 14 de oct. de 2019 · La Z1 está considerada como la primera computadora mecánica programable del mundo.Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, y se terminó de construir en 1938.

  6. Inventada por el alemán Konrad Zuse en 1941, la Z3 no sobrevivió la guerra, pero hasta el día de hoy se conserva una réplica idéntica. ... La primera computadora de la historia cumple 76 años.

  7. - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies. Segunda Generación (1955-1964) La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.