Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2022 · Kaufman W. Genetics and neurodevelopmental disorders: Impact and challenges in diagnosis, treatment, and prognosis. [Genética y trastornos del neurodesarrollo: impacto y desafíos en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico]. Rev Med Clin Condes. 2022; 33(5).

  2. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(5) 847-856] RESUMEN La talla baja es un motivo de consulta cada vez más frecuente que el pediatra debe pesquisar. En la evaluación debe incluir una historia clínica completa, examen físico con una correc-ta evaluación auxiológica y un seguimiento adecuado de la velocidad de crecimiento.

  3. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(2) 209-223] Estar alerta a potenciales efectos sistémicos como disfagia, disfonía, debilidad, disnea o distress respiratorio. Tener claro que estos efectos han ocurrido desde 1 día hasta semanas post tratamiento. Entregar a los pacientes y cuidadores la información necesaria para

  4. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(2) 202-209] factores congénitos, alteraciones del colágeno, lesiones neurológicas, cirugías pélvicas previas, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, hipoestrogenismo e incluso actividades laborales asociadas a valsalva importante.

  5. er-androgenismo, irregularidades menstruales y obesidad. El síndrome de ovario poliquístico es un diagnóstico de exclu-sión y por lo tanto, debe diferenciarse de los cambios fisioló-gicos propios de la edad y de otros trastornos hipe. androgé-nicos que requieren de una terapia específica. El diagnóstico oportuno es importante ya que ...

  6. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(4) 674-686] condiciona grandes cambios a la hora de administrar un fármaco de-pendiendo de la edad del paciente. No debemos olvidar que un fármaco produce varios efectos uno principal y otros secundarios (43). • Diferencias en la percepción del dolor: Se ha mostrado que

  7. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2007; 18(3) 239 - 245] DR. ROBERTO POSTIGO T. Unidad de Columna Clínica Las Condes. RESUMEN Se revisa el problema del Dolor Lumbar Crónico en su impor-tancia clínica y social. Se discuten sus causas y diversas formas de manejo. Se hace especial análisis en los modelos Biológico