Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2021 · ¿Cuáles fueron los aportes de Robert Brown a la Teoría Celular? El perfeccionamiento en el estudio de las células (Robert Brown y el núcleo) En 1831, el botánico escocés Robert Brown (1773-1858) advirtió la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales del cual se desconocía la función: era nada más ni nada menos que el núcleo .

  2. Brown es oriundo de Escocia, donde nació el 21 de diciembre del año 1773. Luego de estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Edimburgo, Brown, se alistará en el ejército para desempeñarse como cirujano. El comienzo del siglo XIX lo encontrará a Brown desplegando una actividad totalmente diferente a las que acostumbraba, ya que ...

  3. Aportaciones a la ciencia. A pesar de que tuvieron que pasar tres siglos tras su muerte para que los historiadores lo llegaran a considerar como “el Leonardo da Vinci inglés”, a día de hoy podemos resumir las aportaciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la física y la biología. 1. La Ley de la elasticidad de Hooke.

  4. Robert Brown fue un botánico del siglo XIX que proporcionó una de las primeras descripciones detalladas del núcleo celular. Este y otros descubrimientos se debieron al uso pionero de Brown del microscopio en su investigación. La otra investigación de Brown incluyó el descubrimiento del flujo citoplásmico, uno de los mecanismos que ...

  5. La teoría celular es la idea fundamental de que todos los seres vivos están compuestos de células. Esta teoría fue propuesta por primera vez por Hooke en su libro «Micrographia», publicado en 1665. Hooke utilizó un microscopio para examinar diversos objetos, incluidas las células vegetales y animales. Al observar estas células, Hooke ...

  6. www.wikiwand.com › es › Robert_BrownRobert Brown - Wikiwand

    Robert Brown fue un médico, cirujano y botánico escocés formado en la Universidad de Edimburgo. Además de su descomunal trabajo de recopilación de la flora de Australia, es recordado por haber ideado el término "núcleo celular" y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas en la superficie del agua, aunque no supo determinar sus causas. Durante tres años ...