Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jun. de 2020 · El 20 de agosto de 1914, Venustiano Carranza entró triunfante a la Ciudad de México rechazando el título de presidente interino, pero conservando aún el del Primer Jefe encargado del poder ejecutivo. Las desavenencias entre los caudillos revolucionarios y Carranza los llevaron a pedir la destitución del Primer Jefe para evitar una guerra ...

  2. El C. Venustiano Carranza entregará el Poder Ejecutivo de la Nación y la Jefatura del Ejército Constitucionalista, al presidente que la Junta de gobernadores y generales designe en definitiva para gobernar la República durante todo el período preconstitucional que sea necesario para llevar a cabo las reformas políticas y sociales que exige la Revolución.

  3. 1914-1915 Venustiano Carranza. 1915 Roque González Garza. 1915 Francisco Lagos Cházaro. 1917-1920 Venustiano Carranza. 1920 Adolfo de la Huerta. 1920-1924 Álvaro Obregón. 1924-1928 Plutarco Elías Calles. 1928-1930 Emilio Portes Gil. 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio. 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez. 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río. 1940 ...

  4. Hernández. Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta ocupó el cargo de presidente interino y convocó a elecciones. Como resultado de éstas, Álvaro Obregón fue electo presidente para el periodo 1920-1924. Fuentes !!!!! 5 Cabrera, Luis, “La caída de Carranza” en Obra política de Luis Cabrera, Eugenia Meyer (pról.

  5. En 1917, Venustiano Carranza fue electo como presidente de México, año en que también salió a la luz la nueva constitución, la cual sustituiría a la de 1857. En el gobierno conservador de Carranza se establecieron aspectos como la legalización del divorcio, establecer la jornada máxima de trabajo y también introducir el salario mínimo.

  6. Venustiano Carranza fue una figura clave en la consolidación del México posrevolucionario. En medio de la turbulenta y violenta época de la Revolución Mexicana, Carranza se destacó como un líder político y militar cuyo objetivo principal era restablecer el orden y la estabilidad en el país. Nacido el 29 de diciembre de 1859 en Coahuila ...

  7. 19 de may. de 2020 · A manera de respuesta, el Presidente Venustiano Carranza lanzó un manifiesto a la Nación el 5 de mayo de 1920, en el que lamentó la lucha política prematura, condenó la propaganda subversiva obregonista a base de ataques a su gobierno y la ambigüedad de Pablo González al hacer campaña sin dejar el mando militar.

  1. Otras búsquedas realizadas