Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La princesa es la hija menor del profesor de matemáticas y exdecano de la Universidad de Tasmania John Donaldson ( Port Seton, Escocia, 5 de septiembre de 1941) y de la asistente ejecutiva del vicecanciller de la Universidad de Tasmania Henrietta Clark Donaldson (Port Seton, Escocia, 12 de mayo de 1942-Tasmania, 20 de noviembre de 1997).

  2. el coleccionismo de arte. Ariel Valencia. in the format of an interview the auhor talks about he origins and subsecuent derivations and the impact that histiricaly have had in the formation of the museums and so on, and goes on on interesting tips about the value the price and the artistic merit ,given the cultural and historical context in the ...

  3. La Catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia (en euskera: Maria Sortzez Garbiaren Katedrala) es un templo católico situado en el céntrico barrio de Lovaina de Vitoria, País Vasco, España. Construida en estilo neogótico en la primera mitad del siglo XX, popularmente es conocida como la Catedral Nueva, fórmula empleada para ...

  4. 3 de mar. de 2021 · Portafolio 2020 - 2. NEIRA IGREDA ANDREA YOLANDA 20191394. Profesora: Dreifuss Serrano Cristina Isabel. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Historia de la ...

  5. El claustro del monasterio de Santa María de Ripoll se inició en el siglo XII en época románica. El monasterio y sus dependencias está situado en la localidad catalana de Ripoll (España). Fue edificado junto a la nave sur de la iglesia, abarcando un espacio este-oeste poco habitual. Se estudian en él diferentes fases de construcción a ...

  6. Como la doctrina de la Trinidad considera a Jesús una de las personas divinas ( Padre, Hijo y Espíritu Santo ), se le da a María el título de Theotokos, 'Madre de Dios'. Isabel había dicho: «¡ Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor! » (Lc 1,45).

  7. 14 de ago. de 2023 · L’arqueòloga i professora d’Història Anna Tarrés i Farrés ens proposa una aproximació a les problemàtiques habituals de l’ensenyament de la Història de Catalunya a l’Educació Secundària i a la manera d’encarar-les. Us oferim aquest text, que resumeix molt bé la ponència que va presentar a la 10a Universitat Nova Història.