Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Budismo chino es el término con el que se agrupa a las diferentes escuelas de budismo que florecieron en China desde tiempos antiguos. El budismo desempeñó un papel muy importante en la formación de la mentalidad de la gente china, incluyendo en diversas áreas como estética, política, literatura, filosofía y medicina.

  2. La religión tradicional china, en términos generales, es una forma de politeísmo y sincretismo que incluye la veneración de los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso a astros como la luna y el sol, extrayendo del budismo, el taoísmo y el confucianismo gran parte de su doctrina espiritual.

  3. Por tanto el sistema religioso chino es una integración de varias religiones tradicionales, entre las que podemos destacar el Budismo, el Taoísmo o el Confucianismo. Pasos de un rito funerario con entierro (cabe recordar que también existe la posibilidad de la incineración): Ritos funerarios antes de la muerte

  4. El budismo chino, mientras tanto, sufrió mucha destrucción durante la rebelión Taiping (1850-64), pero tuvo un modesto resurgimiento durante el período republicano (1912-49). [137] Una figura clave fue Taixu (T'ai-hsü, 1899-1947), quien está asociado con la tendencia modernista del budismo humanista del budismo chino.

  5. Cuando el Han se desintegró, el confucianismo cayó con él y permaneció inactivo durante casi 400 años (220-618 d. C.) mientras el Budismo chino y el Taoísmo ofrecían nuevas visiones. China fue nuevamente unificada por la Dinastía Tang (618–906).

  6. I-Kuan Tao incorpora elementos del confucianismo, el taoísmo y el budismo chino y reconoce la validez de religiones no vinculadas a la tradición china como el cristianismo y el Islam. Por esta razón suele clasificarse como una práctica sincretista o sincrética junto a otras religiones similares en la Vía del Cielo Anterior (Xian Tian Dao).

  7. Este artículo trata sobre la escuela Zen en China. Para la misma escuela en Japón, véase Escuela Rinzai. La escuela Línjì (en chino tradicional, 臨濟宗; pinyin, Línjǐ zōng) es una escuela del budismo chan que lleva el nombre de Linji Yixuan (d. 866). Tomó relevancia en la China Song (960-1279), se extendió a Japón como escuela ...