Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Doctor honoris causa por diversas universidades del mundo y miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, su labor fue reconocida con numerosos premios y distinciones internacionales. En 1981 el rey Juan Carlos I de España le otorgó el título de marqués de Salobreña. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena.

  2. Johannes Diderik Van der Waals (Leiden, Países Bajos, 1837-Ámsterdam, 1923) Físico holandés. Profesor de las universidades de La Haya (1877) y Ámsterdam (1908), es conocido por la ecuación del estado de los gases reales (ecuación de Van der Waals) que permite una mayor aproximación a la realidad física que la ecuación de los gases ideales, al tener en cuenta las fuerzas de ...

  3. Yoshihito. (Taisho Tenno; Tokyo, 1879-1926) Emperador de Japón. Accedió al Trono en 1912 en sustitución de su padre, Mutsuhito. El Japón ya era por entonces una monarquía constitucional con una economía de mercado moderna y una gran potencia industrial y militar (como había demostrado con su victoria en la Guerra Ruso-Japonesa de 1905).

  4. Simone Veil. (Simone Jacob; Niza, 1927) Política francesa, presidenta del Parlamento Europeo desde 1979 hasta 1982 y ministra de Asuntos Sociales y Salud desde 1993 hasta 1995. Hija de un arquitecto judío, a los trece años fue deportada con su familia a los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Bergen-Belsen, donde perdió a su madre y a ...

  5. Juan de Santo Tomás. (Lisboa, 1589 - Fraga, 1644) Filósofo y teólogo portugués. Dominico (1612 o 1613), enseñó en Alcalá (1630-1643) y fue confesor de Felipe IV. Es el comentarista más completo de Tomás de Aquino. Sus Cursos ( filosófico, 1637, y teológico, 1663) son una síntesis tomista. Desarrolló la lógica proposicional.

  6. Otro nombre por el que es conocida la obra es el de Derrotero y viaje a España y a las Indias. Se trata de la única crónica escrita por un testigo sobre los avatares de la conquista española del Río de la Plata, lo que da idea de su valor testimonial. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y ...

  7. Gardner, Teorías de la personalidad (John Wiley & Sons Inc, 1959), págs. 336 -377 (Psicología constitucional de Sheldon). Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Ernst Kretschmer». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.