Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2024 · Cuando la reina Isabel redactó un último testamento poco antes de su muerte, el 26 de noviembre de 1504, existían serias dudas en torno a la salud mental de Juana. Aunque Isabel la confirmó como heredera de sus reinos, en el documento añadía que si la reina Juana, "estando en ellos, no quiera o no pueda entender en la gobernación dellos", sería Fernando quien ejercería la regencia en ...

  2. 18 de ago. de 2022 · Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la guerra de sucesión castellana (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana, apodada «la Beltraneja», hija del rey Enrique.

  3. Isabel I nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres. Familia Hija de Juan II y de su segunda mujer Isabel de Portugal. A la muerte de su padre, en 1454, ocupó el trono su hermanastro Enrique IV (apodado el Impotente).

  4. Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496. Es ...

  5. 19 de ago. de 2022 · La muerte de Isabel la católica. Isabel ocupó el trono de Castilla en 1474. Treinta años después, el 26 de noviembre de 1504, falleció en Medina del Campo. Según las fuentes, murió a causa de una hidropesía (retención de líquido en los tejidos) ocasionada por un cáncer de útero. Con los conocimientos médicos de la época y las ...

  6. Isabel I, reina de Castilla y León (n. 1451) Isabella I (en español: Isabel I; 22 de abril de 1451 - 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta su muerte en 1504, y reinó sobre una España dinásticamente unificada junto con su esposo, el rey Fernando II de Aragón.

  7. Detalla su labor como regente de Castilla tras la muerte de Isabel I, incluyendo la conquista de territorios en el norte de África. También destaca su importante labor cultural al fundar la Universidad de Alcalá y construir una biblioteca, contribuyendo así de forma decisiva a la configuración del nuevo estado español.