Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Palacio de Valsaín y los escultores franceses. Es bien sabido que el incendio del palacio de Valsaín, en 1682, fue el inicio de la decadencia de este edificio a día de hoy arruinado y apenas reconocible. La decisión de Felipe V, el primer Borbón, de hacer un nuevo palacio en La Granja fue la puntilla que lo condujo a su imparable deterioro.

  2. Dentro de la red de sitios reales promovidos por la Casa de Austria en la segunda mitad del siglo XVI, el Palacio de Valsaín ocupa un lugar tan singular como desconocido. Situado en uno de los valles más hermosos de la sierra que divide las dos mesetas centrales, el proyecto se plantea inicialmente como reforma del viejo pabellón de caza que habían levantado los reyes de la Casa Trastámara.

  3. 19 de feb. de 2023 · La ruta Boca del Asno es uno de los senderos más populares y bonitos del Valle del Valsaín, en Segovia. Una zona dominada por el río Eresma y los mejores ejemplares de pinares históricos de la Sierra de Guadarrama. Un paisaje valioso e histórico, donde los romanos ya construyeron canalizaciones y la calzada romana que cruzaba este valle.

  4. Palacio de Valsaín, Valsaín: Consulta 4 opiniones, artículos, y 9 fotos de Palacio de Valsaín, clasificada en Tripadvisor en el N.°3 de 4 atracciones en Valsaín.

  5. El argentino de Valsain. Solicitado. Opinión. Guardar. Compartir. 354 opiniones #1 de 5 restaurantes en Valsaín $$ - $$$ Churrasquería Latina Parrillada. Plaza de Valsain 12, 40109 Valsaín España +34 665 68 94 89 Página web. Cerrado ahora : Ver todos los horarios. Mejorar este perfil.

  6. Ruta Sendero de los Reales Sitios - Pesquerías Reales - Valsaín - Palacio de la Granja (Real Sitio de San Ildefonso - Segovia) de Senderismo en San Ildefonso, Castilla y León (España). Descarga el track GPS y sigue el recorrido del itinerario del sendero desde un mapa. El recorrido es un agradable y cómodo paseo por los alrededores del Real Sitio de San Ildefonso , al ser un trazado ...

  7. 18 de ago. de 2018 · La Leyenda. Cuenta una leyenda que en este convento fue escondido un tesoro de los Templarios, en una época en la que se persiguió a los templarios, el caballero Hugo de Marignac fue el encargado por la Orden de esconder su tesoro para ponerlo a salvo. Parce ser que Marignac vino hasta esta zona y lo escondió en el convento de Casarás.