Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El partido hasta 1945 se denominaba Partido Demócrata Nacional, el cual formaba parte de la histórica Alianza Concordancia, gobernó Argentina durante la llamada década infame (1932-1943). El partido se identifica con el liberalismo conservador que mantuvo un rol protagónico en la política argentina de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se lo considera continuador del ...

  2. Inspirada en la política francesa de Colbert, en 1683 se fundó la Sociedad de Surinam, encargada de gestionar las plantaciones y mantener la paz. Alrededor de 1685, los labradistas y los hugonotes también llegaron a la colonia, pero los católicos estaban prohibidos.

  3. La política social es una disciplina científica de la ciencia política y una intervención política. Está dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente, a nivel estatal o comunitario (generando la práctica) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas).

  4. La organización política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consta de tres poderes: ejecutivo; legislativo; y el judicial integrado por el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público y demás tribunales de la ciudad. Las comunas son unidades de descentralización administrativa que reemplazarán a los Centros de Gestión y Participación Comunal .

  5. Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del Estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional y fue protagonista de primer nivel de esta época.

  6. La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederos como durables, incluyendo: madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.

  7. El sello de México puede usarse por cualquier tipo de autoridad federal, estatal o municipal en el país. El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica. Su máxima ley es su carta magna, la Constitución Política y de acuerdo a ella la soberanía y el poder público ...