Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los jardines en la época otomana estaban muy influidos por el paraíso, por lo tanto, relacionados con las artes y espacios de la vida cotidiana, que tienen muchas descripciones en el Corán. [19] Por ello, los jardines, o «Paraíso Terrenal», [ 20 ] son percepciones abstractas del cielo, cuyo resultado debe simbolizar un lugar sereno que muestre «la eternidad y la paz».

  2. El valiato de Siria [2] (en turco otomano, ولايت سوريه, Vilâyet-i Suriye), [3] también conocido como valiato de Damasco, [4] era un valiato del Imperio Otomano. A principios del siglo XX , al parecer, el valiato tenía un área de 62 180 km² , mientras que los resultados preliminares del primer censo otomano de 1885 (publicado en 1908) dio a la población en 1 000 000.

  3. Siria otomana, alrededor de 1683. El sultán otomano Selim I conquistó la mayor parte de Siria en 1516 después de derrotar a los mamelucos en la batalla de Marj Dabiq, cerca de Alepo. Siria fue parte del Imperio Otomano desde 1516 hasta 1918, aunque con dos breves capturas por parte de los safávidas iraníes, especialmente bajo el Shah Ismaíl I y el Shah Abás el Grande .

  4. Kör Yusuf Ziyaüddin Pasha. Kör Yusuf Ziyaüddin Pasha ("Yusuf Ziyaüddin Pasha el Ciego"), también conocido como Yusuf Ziya Pasha (fallecido en 1819), fue un estadista otomano de origen georgiano, 1 que sirvió dos veces como Gran visir del Imperio otomano en 1798-1805 y 1809-1811. 2 Antes, entre y después de su mandato como gran visir ...

  5. Tuman Bay II. [ editar datos en Wikidata] La guerra otomano-mameluca de 1516 y 1517 fue el segundo gran conflicto entre el sultanato mameluco con sede en Egipto y el Imperio otomano, que llevó a la caída del sultanato mameluco y la incorporación del Levante, Egipto y el Hejaz como provincias el Imperio otomano. 1 La guerra transformó al ...

  6. Amin al-Husayni. Amin al-Husseini en 1929. Mohammed Amin al-Husseini (en árabe: محمد أمين الحسيني ‎; Jerusalén, c. 1897 nota 1 – Beirut, 4 de julio de 1974) fue un líder nacionalista árabe palestino y un líder religioso musulmán en su calidad de gran muftí de Jerusalén. 5 . Al-Husseini era descendiente de la familia ...

  7. Abdülhamid Kayıhan Osmanoğlu (en turco: Abdülhamid Kayıhan Osmanoğlu), sobrino de Dündar Alí Osman, anunció la muerte en un tuit en Twitter, en el que decía: "El jefe de la dinastía otomana, y mi tío el príncipe Dundar Abdul Karim Osmanoglu, murió en el hospital recibiendo tratamiento. En Damasco, la capital de Siria".