Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno (Nola, enero o febrero de 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600), fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.

  2. 17 de feb. de 2018 · Pie de foto, Hoy en día una estatua homenajea en Roma el lugar donde Giordano Bruno fue quemado vivo hace más de cuatro siglos. Hace 418 años, un 17 de febrero del año 1600, tuvo lugar en Roma ...

  3. 13 de sept. de 2021 · En obras como De los heroicos furores y Del infinito: el universo y el mundo, Bruno recordaba con frecuencia series de personajes y escenarios de sus propios recuerdos familiares, juveniles e infantiles, lo que prueba su creencia de que las minucias o los “hechos atómicos” imaginarios forman parte de un entramado universal, y que lo mínimo es fundamental e imprescindible en la existencia ...

  4. 4 de may. de 2023 · Estas son las obras clave de Nuccio Ordine ... (2003): un ensayo sobre Giordano Bruno, el filósofo renacentista que fue condenado a la hoguera por sus ideas heterodoxas.

  5. Las obras principales de Bruno son: Del Infinito, el universo y los mundos; De la causa, principio y uno; La expulsión de la bestia triunfante. Diccionario filosófico marxista · 1946:28-29. Giordano Bruno (1548-1600) Filósofo italiano del Renacimiento precursor de una concepción nueva y progresiva del mundo.

  6. 7 G. BRUNO, De la Causa, Principio et Uno, Diálogo 5º. Utilizo la edición crítica en la que se está trabajando actualmente, en colaboración con el Insti-tuto Italiano per gli Studi Filosofici: Oeuvres complètes de Giordano Bruno, Col. dir. por: Y. Hersant y N. Ordine, París 1993 y ss. El texto que acabo de

  7. 16 de abr. de 2022 · Cuando fue interrogado, Giordano Bruno explicó que sus obras eran filosóficas y en ellas sólo sostenía que: "El pensamiento debería ser libre de investigar con tal de que no dispute la ...