Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Teresa, duquesa de Lucca y de Parma. María Cristina, reina de las Dos Sicilias. [ editar datos en Wikidata] Víctor Manuel I de Cerdeña ( Turín, 24 de julio de 1759- Moncalieri, 10 de enero de 1824) fue duque de Saboya, Piamonte, y Aosta, y rey de Cerdeña desde 1802 hasta 1821. 1 .

  2. Era hijo de Fernando María, elector de Baviera, y de Enriqueta Adelaida de Saboya. Sus abuelos maternos eran el duque Víctor Amadeo I Saboya y Cristina de Francia. Cristina era la segunda hija del rey Enrique IV de Francia y de su segunda esposa, María de Médici.

  3. Teresa María de Sajonia (Múnich, 27 de febrero de 1761 - Dresde, 26 de noviembre de 1820) [1] fue una princesa de la casa de Wettin por nacimiento hasta su muerte. Biografía [ editar ] Teresa nació siendo la octava (pero sexta superviviente, además de la segunda mujer) de los nueve vástagos del elector Federico Cristián de Sajonia y de su cónyuge, la princesa María Antonia Walpurgis ...

  4. La Residencia de Wurzburgo, jardines de la corte y Plaza de la Residencia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1981. Según la página web de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), este magnífico palacio barroco, uno de los más grandes y bellos de Alemania, y rodeado por maravillosos jardines, fue creado por el ...

  5. Por ejemplo, en 1748, mientras Luisa aún estaba en Fontevraud corrió el rumor de que el rey la destinaba como esposa del príncipe Carlos Eduardo Estuardo, joven pretendiente al trono inglés; pero al igual que sus hermanas mayores, Enriqueta, Adelaida, Victoria y Sofía, conocidas en la corte como las Mesdames, no se casó nunca. Luto

  6. También hubo un contraste significativo entre la madre de elector estricta y tradicionalmente inclinada a los valores y su nuera, Enriqueta Adelaida de Saboya, quien estaba orientada hacia la nueva cultura italiana y amaba la música y la danza, que se casó con su hijo en 1652 y fue el jefe del partido francés en la corte de Múnich.

  7. Se trata de un pequeño palacio exento en estilo rococó, muy cerca del conjunto principal de Nymphenburg. Esta pequeña construcción se convirtió, al igual que Sanssouci en Potsdam, en una de las joyas del barroco rococó europeo, cuya sola presencia hace que toda la visita merezca la pena. El Nymphenburg en 1760 pintado por Canaletto.