Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sergei Prokofiev 1918. La Sonata para piano n.º 4 op.29 en do menor, subtitulada A partir de viejos cuadernos, es una obra compuesta por Serguéi Prokófiev en 1917 1 . Esta sonata se basa en parte en algunas de las primeras obras inacabadas de Prokófiev. Su carácter oscuro, poco común en su música, se puede vincular al contexto histórico ...

  2. En la música posterior de Prokofiev sobresalen nuevos aspectos importantes. Obtuvo éxito inmediato con su ingeniosa música para la cinta cinematográfica El teniente Kijé (1934), caprichosa historia que le permitió desplegar su talento lírico en una melodía memorable, ritmos enérgicos y frases con sutiles giros humorísticos, todo ...

  3. El nombre de Serguéi Prokófiev es uno de los más importantes en la historia de la música clásica. Este compositor ruso nació en 1891 y, desde muy joven, demostró tener un talento excepcional para la creación musical. Prokófiev escribió en una variedad de géneros, desde óperas hasta ballets y conciertos para piano.

  4. Síntesis biográfica. Serguéi Serguéievich Prokófiev nació el 23 de abril de 1891, en Sontzovka, una pequeña localidad rusa que hoy día pertenece a Ucrania. Fue hijo único. Su madre era pianista y su padre ingeniero agrónomo relativamente acomodado. Prokófiev demostró a temprana edad, dotes musicales poco usuales.

  5. 17 de nov. de 2013 · El compositor ruso Serguéi Serguéievich Prokófiev, uno de los mejores compositores de la primera mitad Siglo XX, vivió sin lugar a dudas una época interesante. Tanto desde el punto de vista de la evolución del género musical como, desde luego, desde el punto de vista de los cambios y transformaciones que sufrió el mundo esos años… transformaciones, digamos, violentas en la mayoría ...

  6. El Concierto para piano n.º 4 en si bemol mayor para la mano izquierda ( Op. 53), de Serguéi Prokófiev, fue un encargo del pianista Paul Wittgenstein, quien perdió la mano derecha en la Primera Guerra Mundial. El autor lo terminó en 1931. Debido a que Wittgenstein se negó a interpretar la obra, alegando que no la entendía, fue el único ...

  7. Prokófiev Romeo y Julieta (ballet), Op.64. Romeo y Julieta, op. 64, es un ballet compuesto por Sergei Prokofiev, uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Esta pieza icónica, inspirada en la trágica historia de amor de William Shakespeare, captura la esencia de la obra a través de poderosas melodías y una orquestación dinámica.