Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2024 · Felipe II y María Tudor En estas condiciones se celebró una de las uniones más ignoradas, y al mismo tiempo más relevantes de la historia de ambos países, pero especialmente de Inglaterra. En verano de 1554 María y Felipe contraen matrimonio en la catedral de Winchester , a pesar de las dudas de él y la complicada situación política de ella.

  2. 4 de dic. de 2020 · Felipe II se casó cuatro veces, siempre por razones de estado, pero la mayoría de sus hijos murieron en la infancia; sólo le sobrevivieron su querida Isabel Clara Eugenia, hija de Isabel de ...

  3. Formato: PDF. Peso: 9.4 MB. Publicado en línea: 18 de mayo de 2020. Miranda, José, España y Nueva España en la época de Felipe II, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 1962 (Serie de Divulgación 1). Disponible en.

  4. amcselekt.es › blog › canal-historiaFelipe II - AMC SELEKT

    Felipe II. Felipe II de España, “El Prudente”, fue Rey de España, Sicilia y Cerdeña desde 1556 hasta 1598. Perteneciente a la dinastía de Los Austrias, el monarca nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527 y murió en San Lorenzo de El Escorial el 13 de septiembre de 1598. Hijo de Carlos I de España y V de Alemania y de Isabel de ...

  5. Felipe II era consciente de que mantener ciertas diferencias comportaba tener al súbdito en situación de obediencia y por tanto exentas de peligro para la institución monárquica. De hecho, el concepto de España ya existía en el intento de consolidar una administración potente, fiable y fuerte pero el monarca jamás lo empleó en sus títulos.

  6. Felipe II. Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, 1490 - Venecia, 1576. Tiziano nació en el seno de una importante familia de Cadore. Hacia 1500-1502 llegó a Venecia, donde formó parte del taller de Gentile Bellini, aunque después entró en el de su hermano Giovanni. En torno a 1507, sin embargo, se asoció con Giorgione y juntos decoraron las ...

  7. Felipe II fue rey de España, sucedió a su poderoso padre Carlos V cuando abdicó del trono. Durante su reinado se concretó la hegemonía española en gran parte de Europa y el nuevo continente. A Castilla, Aragón, Navarra, Países Bajos, el Franco Condado, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Túnez, Milán Y Orán, le sumó Portugal y sus dominios ...

  1. Otras búsquedas realizadas