Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Grecia helenística es un periodo histórico que se sitúa aproximadamente en el año 320 aC, tras la muerte de Alejandro Magno. Después de su fallecimiento, su vasto imperio se fragmentó en varios reinos, dando lugar a una nueva etapa en la historia de la antigua Grecia. Durante este periodo, la cultura helenística se expandió y mezcló ...

  2. 27 de feb. de 2023 · Pero lo peor de todo son los ataques de los pueblos rebeldes de la región del Indo, a quienes Alejandro responde crucificando y aniquilando. Cuando en el verano del año 325 a.C. vuelve el monzón, Alejandro alcanza por fin la desembocadura del Indo. Desde allí zarpa el «rey de Asia», ofreciendo libaciones a los dioses.

  3. 18 de nov. de 2016 · La vida de Aspasia Manos (1896-1972), consorte del rey Alejandro I de Grecia (1893-1920), se caracteriza por dos aspectos principales. Por un lado, el origen plebeyo de esta hija de un mandatario ...

  4. Las conquistas de Alejandro Magno tuvieron un impacto significativo en la historia mundial, allanando el camino para la conquista romana de Grecia y la expansión del Imperio Romano. Además, la helenización de Asia Central y la India influyó en las culturas posteriores y la religión. ¿Cuál es la relevancia contemporánea de Alejandro Magno?

  5. El Periodo Helenístico fue una época de la historia de la Antigua Grecia que se extendió desde la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. hasta la conquista romana de Egipto en el año 30 a.C. Durante este período, el imperio de Alejandro se dividió en varios reinos helenísticos que abarcaban desde Egipto en el oeste hasta la India en el este.

  6. King of Greece (1917-1920) This page was last edited on 6 May 2024, at 03:35. All structured data from the main, Property, Lexeme, and EntitySchema namespaces is available under the Creative Commons CC0 License; text in the other namespaces is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike License; additional terms may apply.

  7. 5 de feb. de 2024 · Pintura al óleo, 1665, Museo del Louvre, París. Una batalla que parecía perdida de antemano se convirtió en un magnífico triunfo gracias al genio de Alejandro, quien con la pérdida de solo 1.500 hombres destruyó al ejército enemigo infligiéndole 40.000 bajas.