Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Formado en la Academia Militar de Toledo (1907-1910), Franco permaneció en Marruecos de 1912 a 1926, salvo por alguna interrupción, y ascendió vertiginosamente por méritos de guerra. En 1923, llegó a la jefatura de la Legión. En 1926, con 33 años, era ya general. Dos años después, se le nombró director de la Academia General Militar ...

  2. BIOGRAFÍAS. Como Emperador de Austria y rey de Hungría, alcanzó el trono tras la revolución de 1848 y se coronó como monarca absoluto. Asesorado por sus consejeros, le declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, tras el asesinato de su sobrino y heredero Francisco Fernando. Murió en la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1916.

  3. 2 de feb. de 2022 · 2 de febrero de 2022. El Papa Francisco invitó a aprender y rezar cada día una oración a San José que él mismo recita diariamente desde hace más de 40 años para pedir la intercesión al ...

  4. Francisco José de Caldas. (Francisco José de Caldas y Tenorio; Popayán, 1768 - Santafé de Bogotá, 1816) Geógrafo y naturalista colombiano. Sin apenas disponer de medios adecuados de trabajo, en las "tinieblas" que rodeaban a América, según su propia expresión, realizó investigaciones y descubrimientos que sorprendieron a hombres tan ...

  5. Lerma y Villegas, Francisco José de. Caracas (Venezuela), p. s. xviii – 27.I.1753. Pintor, dorador y tallador. Nació en Caracas, en fecha no precisada. Hijo del pintor y dorador Juan Francisco de Lerma y de su segunda esposa Manuela Villegas. La referencia más antigua sobre su actividad artística se encuentra el 26 de marzo de 1718 ...

  6. José Ángel Martín de Francisco. José Ángel Martín de Francisco, (nacido el 15 de diciembre de 1955 en Valladolid, Castilla y León y muerto el 14 de diciembre de 2004 en la misma ciudad) fue un jugador de baloncesto español. Con 2.04 de estatura, su puesto natural en la cancha era el de pívot. Es el padre del también jugador Nacho Martín.

  7. 8 de dic. de 2020 · Todos los días, durante más de cuarenta años, después de Laudes, recito una oración a san José tomada de un libro de devociones francés del siglo XIX, de la Congregación de las Religiosas de Jesús y María, que expresa devoción, confianza y un cierto reto a san José: «Glorioso patriarca san José, cuyo poder sabe hacer posibles las cosas imposibles, ven en mi ayuda en estos ...