Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gnosis (gnosticismo) Gnosis es el sustantivo griego común para el conocimiento ( γνῶσις, gnōsis, f.). 1 El término se utiliza en varias religiones y filosofías helenísticas. Se conoce mejor desde el Gnosticismo, donde significa un conocimiento o perspicacia de la verdadera naturaleza de la humanidad como divina, que conduce a la ...

  2. Conversos desde el ateísmo o agnosticismo. Esta categoría reúne a los conversos hacia alguna religión desde el ateísmo o agnosticismo. No debe confundirse con los "no teístas". Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conversos desde el ateísmo o agnosticismo.

  3. 25 de ago. de 2022 · El agnosticismo es la creencia de que la naturaleza y la existencia de los dioses es desconocida e inherentemente incognoscible debido a la naturaleza de la experiencia subjetiva. Técnicamente, esta postura es un agnosticismo fuerte: en el uso popular, un agnóstico puede ser simplemente alguien que no adopta ninguna posición, ni a favor ni ...

  4. El teísmo agnóstico. El teísmo agnóstico representa la postura que tienen las personas que no niegan la existencia de un ser supremo a pesar de no poder comprobar su presencia. Este tipo de agnóstico también es conocido como agnóstico pragmático o apático porque al no tener elementos para confirmar la existencia de Dios, ni tampoco ...

  5. Una crítica al ateísmo fuerte también proviene del agnosticismo, que argumenta que no existen pruebas suficientes para afirmar en forma determinante que no existe ningún ser supremo, [3] y del ignosticismo, que asume una posición teológica no-cognitivista en cuanto a que la pregunta de la existencia de Dios (por su definición) carece de sentido o no está enunciada de manera apropiada ...

  6. John Locke ( Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632- Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico ». 1 2 3 Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis ...

  7. El teísmo agnóstico, también llamado agnosticismo teísta es el punto de vista filosófico que compagina el teísmo (creencia en un dios personal y providente, creador y conservador del mundo) con el agnosticismo (actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la ...