Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Basilique cathédrale de Saint-Denis. 1, rue de la Légion d'Honneur 93200 Saint-Denis. teléfono: 01 48 09 83 54. fax: 01 48 09 82 80. Contacto : basilique-saint-denis@monuments-nationaux.fr. De noviembre a marzo la entrada a la Basílica es gratis el primer domingo del mes.

  2. Germain Pilon. Germain Pilon ( París, c. 1528 1 - ibíd., 3 de febrero de 1590) es uno de los más destacados escultores franceses del Renacimiento francés, junto con Jean Goujon. Participando particularmente en la realización de las tumbas del último Valois, estas obras testimonian su pertenencia al Manierismo. 2 .

  3. Catedral de San Dionisio. /  -20.8772, 55.4487. La Catedral de San Dionisio 1 o simplemente Catedral de Saint-Denis 2 (en francés: Cathédrale de Saint-Denis de La Réunion) 3 es una catedral católica ubicada en el centro de Saint-Denis, capital de la isla de la Reunión, 4 una dependencia de Francia en el océano Índico, parte de África.

  4. La Catedral basílica de Saint-Denis es la primera obra maestra monumental fundadora del arte gótico en el siglo XII. Construida sobre la tumba de San Denis, martirizada por los romanos en el siglo III, la basílica de Saint-Denis es el primer testimonio monumental del arte gótico. Luego, como abadía real, encendió la historia del arte, la ...

  5. La Basílica de Saint-Denis (en francés: Basilique royale de Saint-Denis, ahora conocida formalmente como Basilique-cathédrale de Saint-Denis) es una gran iglesia abacial medieval y actual catedral en la comuna de Saint-Denis, un suburbio al norte de París. El edificio tiene una importancia histórica y arquitectónica singular, ya que su ...

  6. Felipe I de Orleans. Firma. [ editar datos en Wikidata] Luis XIII de Francia, llamado el Justo ( Fontainebleau, 27 de septiembre de 1601- Saint-Germain-en-Laye, 14 de mayo de 1643), fue rey de Francia y de Navarra 1 (1610-1643) y copríncipe de Andorra (1610-1643). Era hijo de Enrique IV de Francia y de María de Médici y fue el padre de Luis ...

  7. Al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla, y después se desplomó. En ese punto exacto se edificó la célebre basílica de Saint-Denis en su honor. La ciudad se llama actualmente Saint-Denis. San Dionisio de París, sosteniendo su cabeza.