Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El duque Federico Guillermo de Brunswick-Wolfenbüttel (en alemán: Friedrich Wilhelm; 9 de octubre de 1771-16 de junio de 1815) fue un príncipe alemán y duque de Brunswick-Luneburgo y de Oels. Con el sobrenombre de " El Duque Negro ", fue un oficial militar quien lideró los Brunswickers Negros contra la dominación napoleónica en Alemania.

  2. Duchy of Brunswick. The Principality of Brunswick-Wolfenbüttel ( German: Fürstentum Braunschweig-Wolfenbüttel) was a subdivision of the Duchy of Brunswick-Lüneburg, whose history was characterised by numerous divisions and reunifications. It had an area of 3,828 square kilometres in the mid 17th century. [1]

  3. Federico Ulrico era hijo del duque Enrique Julio de Brunswick-Wolfenbüttel (1564-1613) y su segunda esposa, la princesa Isabel de Dinamarca (1573-1626), la hija mayor del rey Federico II de Dinamarca. Federico estudió en las universidades de Helmstedt y Tübingen , y se convirtió en duque gobernante después de la muerte de su padre en 1613.

  4. Se convirtió en el primer príncipe de Brunswick-Wolfenbüttel, conservando el título de «duque de Brunswick-Lüneburgo». Cuando el duque Alberto I murió el 15 de agosto de 1279, dejó seis hijos y una hija (Mechthild, fall. 1318). Los tres mayores, Enrique, Alberto II y Guillermo lo sucedieron, en primer lugar conjuntamente.

  5. Retrato de 1780 por Vigilius Eriksen. Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel ( Wolfenbüttel, 4 de septiembre de 1729- Fredensborg, 10 de octubre de 1796) fue reina de Dinamarca y Noruega, consorte del rey Federico V. Fue una importante defensora del conservadurismo danés y regente de facto durante el reinado de Cristián VII .

  6. Enrique II de Brunswick-Wolfenbüttel), llamado «el Joven» , fue un príncipe alemán de la casa de Welf, hijo del duque Enrique I de Brunswick-Wolfenbüttel y de Catalina de Pomerania. Tras la muerte de su padre en combate en 1514, fue príncipe de Wolfenbüttel hasta su muerte. Fue el último príncipe católico de la casa de Welf y se vio involucrado en constantes guerras. Como todos los ...

  7. Magnus fue el primer duque de Sajonia-Lauenburgo que adoptó una posición complaciente en la disputa del privilegio electoral entre Sajonia-Lauenburgo y Sajonia-Wittenberg. Se abstuvo de mostrar en su blasón, sobre un fondo de sable y plata, las espadas electorales (Kurschwerter) en gules. Las espadas electorales indicaban el cargo como ...