Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pueblos indoiranios. Los pueblos indoiranios, conocidos también como pueblos indoiránicos entre algunos académicos, 1 y a veces como los arya o arios a partir de cómo se autodenominaban, fueron un grupo de pueblos indoeuropeos que llevó las lenguas indoiranias, una rama mayor de la familia de lenguas indoeuropeas, a extensas áreas de ...

  2. Lenguas ugrofinesas. Las lenguas ugrofinesas, 1 o finoúgrias 2 forman una subfamilia de las lenguas urálicas. Demográficamente, el húngaro, el finés y el estonio son las lenguas más destacadas del grupo. A diferencia de muchas de las otras lenguas habladas en Europa, las lenguas finoúgrias no forman parte de la familia indoeuropea.

  3. Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen: y todas aquellas lenguas muertas de esta familia que en un tiempo hablaron los pueblos celtas en Europa Central y en las penínsulas ibérica y de Anatolia.

  4. La noción de lengua europea promedio o europeo promedio estándar (Esperanto: Eŭropa averaĝa normo o EAN) fue introducida por Benjamin Whorf (1939) en un artículo titulado "La Rilato De Kutima Penso kaj Konduto al Lingvo" / "The Relation of Habitual Thought and Behavior to Language" [1] para destacar las características comunes de las lenguas indoeuropeas de Europa.

  5. Lenguas sino-tibetanas. Las lenguas sino-tibetanas forman una familia de lenguas que incluye más de 250 idiomas que se hablan desde el norte de la India, al occidente, hasta Taiwán, por el sureste, y desde China, al norte, hasta la península de Malaca, por el sur. En número de hablantes, solamente la aventaja la familia indoeuropea.

  6. El urheimat de las estepas occidentales, de acuerdo con la hipótesis kurgánica. El urheimat protoindoueropeo es la hipotética región compacta desde la cual los pueblos indoeuropeos (es decir, los pueblos que hablan lenguas indoeuropeas) se expandieron hasta sus ubicaciones actuales. Existen diversas propuestas y la localización exacta ...

  7. Hoy en día, cuatro lenguas indoeuropeas ( español, inglés, portugués y francés) son políticamente dominantes en los países de América (siendo también las más habladas en el continente, y habladas en más países americanos), y las lenguas nativas tienen menor prestigio siendo usadas en ámbitos bastante limitados (el quechua es la ...