Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ethelbaldo de Wessex (n. 834) Ethelbaldo (fallecido en 860) fue rey de Wessex de 855 a 860. Fue el segundo de cinco hijos del rey Ethelwulfo. En 850, el hermano mayor de Æthelbald, Æthelstan, derrotó a los vikingos en la primera batalla naval registrada en la historia de Inglaterra, pero no se registra después y probablemente murió a principios de 850.

  2. Rey de Wessex, hijo de Etelwolf, que reinó desde 858 a 860. Se enfrentó a su padre cuando éste se casó con Judit, hija de Carlos el Calvo. Etelwolf, para evitar la guerra civil, le asoció al trono y le cedió Wessex. A la muerte de Etelwolf, fue coronado rey de todos sus dominios.

  3. Ethelbaldo de Wessex, segundo hijo del rey Ethewulfo,obligó a su padre a abdicar, siendo coronado rey en el año 856. Winchester siguió siendo la capital de Wessex y, por extensión, de Inglaterra.

  4. Athelbald of Wessex. Athelbald, also spelled Æthelbald or Ethelbald ( c. 834 –860) was a West Saxon nobleman. In 856 he was King of Wessex while his father was in Rome. When Athelwulf returned, Athelbald refused to step down. To avoid a civil war, Athelwulf gave his son the kingdom of Wessex and became sub-king of Kent .

  5. La Casa de Wessex (también llamada Casa de Cerdic) está conformada por los monarcas ingleses que gobernaron Wessex y, desde el 927, toda Inglaterra.La dinastía inició con Cerdic de Wessex en el 519 y se mantuvo en el poder hasta la conquista normanda de 1066, aunque el linaje fue restablecido poco después por Enrique II, quien la unió a la Casa de Plantagenet (lo que convierte a Cerdic ...

  6. Æthelwold ætheling. Æthelwold ( / ˈæθəlwoʊld /) or Æthelwald (died 13 December 902) was the younger of two known sons of Æthelred I, King of Wessex from 865 to 871. Æthelwold and his brother Æthelhelm were still infants when their father the king died while fighting a Danish Viking invasion. The throne passed to the king's younger ...

  7. 1) Falta una revisión crítica de las fuentes históricas. 2) Apenas se habla de Ethebaldo, de su reino y su reinado y, en cualquier caso, se hace sin profundidad. 3) Predomina la historia y se obvian los aspectos sociales y económicos de la época, que también deberían aparecer en un destacado. Saludos.--.