Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratado de Joinville. El Tratado de Joinville fue firmado en secreto el 31 de diciembre de 1584 entre Felipe II, rey de España, y la Liga Católica, representada por Enrique I de la Casa de Guisa de Francia, ambos católicos que no aceptaban la existencia del calvinismo hugonote. Por ello este tratado se proponía fundamentalmente erradicar la ...

  2. 27 de feb. de 2023 · La «empresa» a la que se refería el rey era nada menos que una invasión de Inglaterra, con el objetivo de derrocar a la reina Isabel y terminar con el apoyo que ésta prestaba a los rebeldes protestantes de Flandes, en guerra contra España desde hacía veinte años. Para ello Felipe II había reunido en Lisboa una armada gigantesca: 130 ...

  3. Poco dempués, el 1 de payares de 1700, morría Carlos II y Felipe de Borbón, duque de Anjou, aceptaba la Corona'l 16 de payares. Tres esto, l'Imperiu español y toles monarquíes europees —sacante la Casa d'Austria— reconocieron al nuevu rei. Felipe V dexó Versalles el 4 d'avientu y entró n'España por Irún el 22 de xineru de 1701, y ...

  4. María Luisa, infanta de España (24 de noviembre de 1745-15 de mayo de 1792). Casada con Leopoldo II de Austria, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; con descendencia. Felipe Antonio, infante de España y duque de Calabria (13 de junio de 1747-19 de septiembre de 1777).

  5. Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» [a] (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), [2] fue reina de España entre 1833 y 1868, [3] gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) [b] por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

  6. Páginas en la categoría «Esposas de Felipe II de España». Categorías: Felipe II de España. Reinas consortes de España.

  7. Diario de los sucesos de la armada que Felipe II envió contra Inglaterra, en la «Colección de documentos inéditos para la historia de España», vol. XIV, pags. 449–461 y vol. XLIII, págs. 417-423.